, Jalisco

Reseña Histórica

, Jalisco

En tiempos prehispánicos Chimaltitán era un centro donde se fabricaban objetos guerreros como escudos y rodelas, así como algunas armas manuales.

Fue conquistado por Pedro Almíndez Chirinos, enviado de Nuño de Guzmán. La fundación se debe a fray Andrés de Medina y fray Pedro del Monte. En 1616 los religiosos, procedentes de Zacatecas, establecieron una doctrina.

En 1541, cuando la gran rebelión en el Mixtón, los pobladores de aquí participaron activamente.

En 1823 ya se menciona a Chimaltitán como ayuntamiento. En abril de 1837 se dispone que Chimaltitán pertenezca al 2° partido del distrito de Colotlán. El decreto del 1° de mayo de 1886 dispone que el municipio de Chimaltitán pertenece al departamento de Totatiche. El 30 de marzo de 1943 se publicó el decreto del Congreso por el que Chimaltitán fue incorporado al municipio de Bolaños.

El 1° de enero de 1944 se publica el decreto número 4929, mediante el cual Chimaltitán fue rehabilitado a la categoría de municipio.

Toponimia

, Jalisco

Chimaltitán significa \"Entre los escudos o rodelas\". Sus pobladores descendían de las razas emigrantes de la región septentrional: la náhuatl y olmeca. Las diversas familias etnológicas que habitaron la región fueron la cora, huichola y caxcana.

Personajes Ilustres

, Jalisco

Cronología de hechos históricos

, Jalisco

1529 Conquista la región el español Pedro Almíndez Chirinos
1810 En el mes de noviembre, contingentes guerreros de esta región, al mando de don Marcos Escobedo, fueron a reforzar las filas insurgentes encabezadas por Miguel Hidalgo, tomando parte en la acción del Puente de Calderón.
1943 El 27 de marzo se aprueba el decreto número 4868, por el cual Chimaltitán fue incorporado al municipio de Bolaños. Tal disposición se publicó el día 30 del mismo mes y año.
1944 El primero de enero, se rehabilita a Chimaltitán en su categoría de municipio.

Medio físico

, Jalisco

Situación

Chimaltitán se encuentra localizado al norte del estado, entre las coordenadas 21° 31\' 00\'\' a 21° 54\' 00 de latitud norte, a una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar.

Delimitación

Limita al norte con los municipios de Bolaños, Villa Guerrero y Totatiche, al sur con San Martín de Bolaños y el Estado de Zacatecas, al este con el Estado de Zacatecas y al oeste con San Martín de Bolaños y Bolaños.

Ecosistemas

, Jalisco

El municipio cuenta con una variada vegetación encontrando en los bosques especies como el nogal, pino, cedro, roble, encino, sabino y palo colorado, y en la selva el tepame, papelillo, huizache, uña de gato, pitahayo y grangeno. En cuanto a árboles frutales se encuentran el mango, plátano, ciruelo, lima y sandía.

Fauna

En cuanto a la fauna, se encuentran especies como la ardilla, conejo, tlacuache, venado, jabalí, lobo y algunas especies de peces como la carpa, bagre y trucha.

Atractivos culturales y turísticos

, Jalisco

Arquitectónicos

Templo de la Virgen de Guadalupe y Exconvento Franciscano, datan del siglo XVII. El templo luce una portada de dos cuerpos: el primero tiene acceso por arco con relieves vegetales; flanquean el arco, pilastras estriadas. El segundo cuerpo tiene ventana coral octagonal y pilastras lisas a los lados; el remate es semicircular. La torre consta de un cuerpo y cupulín. Al lado derecho del templo está la fachada de un nivel del claustro, con dos ventanas y una puerta enmarcadas en cantera, acceso con portal y techo sostenido por tres columnas de planta circular.

Poblaciones del Municipio de

Jalisco

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025