, Jalisco

Reseña Histórica

, Jalisco

Primitivamente se llamó Xochitlán o Zochitlaque. A la llegada de los españoles, esta zona estaba habitada por tribus indígenas cuyutecos. Tenía alrededor de 800 familias.

A fines de 1524 llega Francisco Cortés de San Buenaventura, quien nombra encomendero a Pedro Gómez y a Martín Monje de la Provincia de Tenamaxtlán, siendo Juchitlán una de las 16 estancias pertenecientes a la Provincia. En la conquista de tal lugar acompañaban a Cortés de San Buenaventura, los religiosos Fray Juan Padilla y Fray Miguel de Bolonia.

A causa de una epidemia en 1570, Juchitlán ve reducida su población sumando tan sólo cien habitantes.

plaza principal y kiosko de juchitlán, jal.
En 1824 Juchitlán pertenecía al departamento de Cocula. Por decreto del 9 de julio de 1835, se dispuso la supresión del ayuntamiento de Juchitlán y tendría en su lugar un comisario y síndico subordinados al municipio de Tecolotlán.

En un decreto publicado el 13 de marzo de 1837 se dispuso que Juchitlán y sus pueblos pertenecerían al partido de Ameca, distrito de Etzatlán. De este ordenamiento se deduce que en esta fecha ya se le consideró como cabecera del municipio.

Desde 1837 perteneció al distrito de Etzatlán hasta 1878 en que pasó a pertenecer al 5º cantón de Ahualulco, más tarde Ameca.

En un decreto fechado el 1° de mayo de 1886, Juchitlán se menciona como municipalidad en el departamento de Cocula.

la cruz de la loma. monumento religioso para conmemorar la lucha cristera.
En 1896 contaba con seis comisarías de policía; y en 1962 se elevo a categoría de Juzgado Menor, el Juzgado de Paz de Juchitlán.

Toponimia

, Jalisco

Su nombre significa \"lugar donde abundan las flores\".

Personajes Ilustres

, Jalisco

uan Gil Preciado (1909- ) Profesor y Gobernador del Estado.
Manuel de Jesús Aréchiga Escritor.
Alfonso Toriz Cobián Obispo.

Cronología de hechos históricos

, Jalisco

1524 Francisco de Cortés de San Buenaventura y sus huestes conquistaron esta región.
1570 Una epidemia asoló a la población de Juchitlán, dejándola con sólo cien habitantes.
1835 Julio 9. Se suprimió su ayuntamiento y pasó a ser comisaría subordinada del municipio de Tecolotlán.
1837 Marzo 13. En un decreto de esa fecha se considera a Juchitlán como cabecera de municipio.

Medio físico

, Jalisco

Situación

El municipio de Juchitlán se localiza al suroeste del estado, en las coordenadas 19º50\'00\'\' a 20º07\'30\'\' de latitud norte y de los 103º59\'00\'\'a los. 104º08\'55\'\' de longitud oeste, a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del mar.

Delimitación

Limita al norte con los municipios de Tecolotlán, Ejutla y Unión de Tula; al sur con Chiquilistlán, y por otra parte de Unión de Tula al oeste y al este con Chiquilistlán.

Ecosistemas

, Jalisco

La vegetación es fundamentalmente boscosa, en las partes altas existen el encino y el pino; y en las partes bajas existe vegetación tropical como palmas y espinos, y en las zonas planas existen pastizales.

Fauna

La fauna es variada, existiendo especies como: puma, venado, coyote, conejo, ardilla, mapache, jabalí, gato montés y tejón, entre otras especies.

Atractivos culturales y turísticos

, Jalisco

Arquitectónicos

El templo del Sagrado Corazón, su torre y cúpula son de estilo neoclásico y en su interior se aprecian detalles de estilos neogótico y neoclásico.

Jalisco

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025