| |||||||||||||||||||||||||||
, JaliscoReseña Histórica, JaliscoAntes de la llegada de los españoles, esta región estuvo habitada por los purépechas o tarascos que dependían del reino de Michoacán.Enviado por Hernán Cortés, Alonso de Avalos conquista la región en el año de 1523. panorámica de la manzanilla de la paz, jal. Su fundación se remonta hacia el año de 1882, cuando los moradores de los ranchos Guadalajarita, San Miguel de las Flores y El Rincón, acordaron formar una congregación que denominaron La Manzanilla, la cual fue reconocida como comisaría del municipio de Tizapán el Alto en 1886, según consta en el decreto no. 199 publicado el 1o. de octubre de ese año. Se registran como fundadores a Mariano Gil, a su esposa Fernanda Magaña y a las familias Alvarez, Pulido y Moreno. A principios del siglo, perteneciendo al Cantón de Sayula, La Manzanilla era sólo un conglomerado de casitas de teja y zacate que, con las rancherías circunvecinas, apenas si contaba con 900 habitantes. Su creación como municipio data del 22 de octubre de 1909, según decreto número 1307 del gobernador del estado, Miguel Ahumada. Dicho decreto se publicó el 28 de octubre de ese año. Su primer presidente municipal fue el señor Irineo López. Por decreto número 8452, publicado el 14 de enero de 1969, el municipio cambió su nombre, de La Manzanilla, por el de La Manzanilla de la Paz. Toponimia, JaliscoAnteriormente se le llamó San Miguel de las Flores. Según la tradición, el nombre de La Manzanilla le viene de la abundancia de árboles de tejocote, denominados manzanillas o manzanas, en tanto que el \"€œde la Paz\"€, se desprende de lo pacífico que es su pueblo; algunas otras versiones refieren que el nombre complementario \"de la Paz\", se le agregó con el propósito de diferenciarlo de la población llamada La Manzanilla, ubicada en el municipio de La Huerta.Personajes Ilustres, JaliscoMariano Gil FundadorFernanda Magaña Fundadora Jesús Novoa Revolucionario Gonzalo Novoa Revolucionario Cronología de hechos históricos, Jalisco1523 Alonso de Avalos conquistó esta región.1909 Por decreto número 1307, publicado el 28 de octubre, se erigió en municipalidad la comisaría de La Manzanilla. 1969 En el decreto número 8452, publicado el 14 de enero, se dispuso que el municipio de La Manzanilla se llamaría, en lo sucesivo, La Manzanilla de la Paz. Medio físico, JaliscoSituaciónEste municipio se encuentra situado al suroeste del estado, sus coordenadas son de los 19°55\"€™00\"€™\"€™ a los 20°04\"€™30\"€™\"€™ de latitud norte y de los 102°01\"€™15\"€™\"€™ a los 103°11\"€™50\"€ de longitud oeste y a una altitud de 2,013 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Limita al norte con los municipios de Tizapán el Alto y Tuxcueca; al sur con Mazamitla; al este con el estado de Michoacán y al oeste con el municipio de Concepción de Buenos Aires. Ecosistemas, JaliscoSu flora está representada por pino y encino, que se encuentran en las áreas boscosas al sur del municipio.Fauna La fauna cuenta con especies como el conejo, ardilla, zorrillo, gato montés, mapache, armadillo, venado y diversas aves. Atractivos culturales y turísticos, JaliscoArquitectónicosEl Templo de San Miguel Arcángel.- Originalmente fue hecho en adobe, teja y madera. Con la remodelación de 1968, le fueron construidos una bóveda y muros de cantera y mármol gris con blanco. El piso también es de mármol blanco, gris y rosa y su pórtico de cantera mamposteada con piedra laja y \"€œjunteada\"€ con cemento bordeado. parroquia de la manzanilla de la paz, jal. Pinturas En el interior del edificio de la Presidencia Municipal, se encuentra un mural pintado en 1989 por el Dr. Carmona, en el que plasmó imágenes de Benito Juárez y sus Leyes de Reforma, así como paisajes alusivos a la Revolución Mexicana y de la expropiación petrolera. Poblaciones del Municipio de
|
Jalisco |
||||||||||||||||||||||||||
|