, Jalisco

Reseña Histórica

, Jalisco

Esta región estuvo habitada por tribus caxcanas y tzacatecas. Su conquista fue obra de Pedro Dávalos y Montiel hacia los años 1564-1565. Dávalos ordenó a Juan Melchor, un texcocano que iba en su ejército que fundara un poblado al cual debía dar por nombre Santa María de los ángeles del Teúl.

Al morir Juan Melchor, su hijo, Agustín Melchor continuó con esa encomienda y solicitó a la Audiencia de Compostela, cabecera de la Nueva Galicia, que le diera autorización para \"€œtener él y sus indios, que eran 36 familias, sus tierras en propiedad\"€.

Así fue como el 28 de abril de 1578, por Cédula Real, se asentó el acta de fundación del poblado, perteneciente a las fronteras de la alcaldía mayor de Tlaltenango.

vista panorámica de la cabecera municipal, santa maría de los ángeles, jal.
En 1825 el pueblo de Santa María de los ángeles ya tenía ayuntamiento y pertenecía al departamento y 8° cantón de Colotlán.

El municipio ha sido erigido en dos ocasiones. La primera data del 9 de noviembre de 1861, pero se suprimió el 3 de mayo de 1872 mediante decreto número 286, por no tener el número de habitantes que marcaba la Constitución. Nuevamente, según decreto número 415 publicado el 17 de febrero de 1875, Santa María de los ángeles, vuelve a ser municipalidad.

Para 1895, Jorge Delorme y Campos en su \"€œDivisión Política del Estado de Jalisco\"€, menciona a la población con categoría de villa.

Toponimia

, Jalisco

Esta región estuvo habitada por tribus Caxcanas. Su conquista fue obra de Pedro Dávalos Montiel, hacia los años 1564-1565. Dávalos Montiel ordenó a Juan Melchor, un texcocano que iba en su ejército, que fundara un poblado, al cual debía dar por nombre Santa María de los Angeles del Teul.

Personajes Ilustres

, Jalisco

Francisco Durán primer presidente municipal
Antonio Valdéz benefactor
J. Jesús Valdéz benefactor
Pablo de Avila benefactor

Cronología de hechos históricos

, Jalisco

1565 El capitán español Francisco Dávalos Montiel, conquista la región.
1578 El 28 de abril. Mediante real Cédula la Audiencia de Compostela dio a conocer la autorización de Felipe II, para fundar el pueblo de Santa María de los ángeles del Teúl.
1861 El 9 de noviembre. Se erigió en municipalidad el poblado de Santa María de los ángeles.
1875 El 17 de febrero. El pueblo de Santa María de los ángeles recobró, mediante decreto número 415, su categoría de municipalidad.

Medio físico

, Jalisco

Situación

El municipio de Santa María de los ángeles se localiza al norte del estado de Jalisco, entre las coordenadas 18°57\"€™30\"€™\"€™ a los 19°23\"€™30\"€™\"€™ de latitud norte y de los 103°10\"€™00\"€™\"€™ a 103°32\"€™05\"€™\"€™ de longitud oeste, a una altura de 1,200 1,700 metros sobre el nivel del mar.

Delimitación

Limita al norte con el municipio de Huejúcar; al sur, Colotlán; al este y al oeste con el estado de Zacatecas.

Ecosistemas

, Jalisco

En la flora existen especies como el encino, nopal, matorral espinoso, huizache, orégano, álamo y mezquite.

Fauna

En la fauna existen especies como el conejo, liebre, tlacuache, zorra, conejo, venado y cordorniz.

Atractivos culturales y turísticos

, Jalisco

Arquitectónicos

El inmueble que ocupa la presidencia municipal data del año 1787, y en la época colonial era conocido como \"€œCasa Consistorial\"€ o \"€œCasas Reales\"€.

El edificio conocido como \"€œLa Esmeralda\"€, de sobrias líneas fue construido entre los años 1899 y 1900. Consta de dos plantas y es de cantera rosa. La ejecución de la obra estuvo a cargo del maestro cantero Francisco Ortega.

\"€œEl Molino\"€, data de la época colonial y se destinó exclusivamente a la molienda del trigo. Hacia 1895 se le agregó una segunda planta al acueducto que llevaba agua al molino.

La Parroquia de Nuestra Señora de los ángeles, se construyó entre los años 1738 a 1772, inaugurándose el día 5 de febrero de 1772. Esta parroquia consta de tres altares en su interior, cuatro bóvedas y coro. El frontispicio es de estilo barroco y está dedicado a Nuestra Señor del Perpetuo Socorro.

toma aérea de la parroquia de santa maría de los ángeles.
La Capilla del Hospital, data de 1572 y su construcción fue obra de los religiosos franciscanos.

Obras de Arte

Esculturas
La imagen de Jesús de Nazareno, también llamada \"€œNuestro Amo\"€, data de la época colonial, en un inventario elaborado en 1792 ya se menciona la existencia de dicha escultura.

Pinturas
Las pinturas plasmadas en la Parroquia de Santa María.

Jalisco

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025