| |||||||||||||||||||||||||||
, JaliscoReseña Histórica, JaliscoFue cacicazgo dependiente del señorío de Etzatlán y lo habitaban las tribus de los tecos. Siendo conquistado en 1524 por Francisco Cortés de San Buenaventura.En 1530, Nuño de Guzmán conquistó esta región de paso a Etzatlán. El virrey D. Antonio de Mendoza pasó por el poblado, en 1541, cuando vino a pacificar a los indígenas sublevados del Miztón. vista panorámica de la población de teuchitlán, jal. El río que lleva el nombre del poblado marcó los linderos entre la Nueva Galicia, y la Nueva España. En 1825 Teuchitlán era un pueblo con ayuntamiento y comprendía las siguientes haciendas y ranchos: Las Fuentes, Estanzuela, Labor, Paso de Flores y Laja. Desde esa misma fecha también perteneció al 5° Cantón de Etzatlán hasta 1872 en que pasa a depender del 12° Cantón de Tequila. acueducto en teuchitlán, jal. En 1837 la población era ya cabecera del municipio, según se desprende del decreto del 6 de octubre de ese año. Toponimia, JaliscoTeuchitlán se deriva de la voz Teotzitlán o Teutzitlán que se interpreta como \"€œlugar dedicado a la divinidad\"€, \"€œlugar del dios Tenoch\"€ o \"€œlugar dedicado al dios reverenciado\"€.La fundación del poblado se remonta a los aztecas que lo erigieron en un cerro denominado Huachimontón, al norte de su actual asiento. Personajes Ilustres, JaliscoManuel Carrillo Dueñas Presbítero e historiador.Cronología de hechos históricos, Jalisco1524 Camino a Colima, Francisco Cortés de San Buenaventura pasa por Teuchitlán y lo conquista.1530 Nuño de Guzmán anexó a sus conquistas el pueblo de Teuchitlán. 1837 El 6 de octubre, en un decreto expedido en esa fecha, ya se menciona a Teuchitlán como cabecera de municipalidad. Medio físico, JaliscoSituaciónEl municipio de Teuchitlán se localiza al centro del estado, en las coordenadas geográficas extremas 20°33\"€™50\"€™\"€™ y los 20° 47\"€™40\"€™\"€™ de latitud norte; y 103° 47\"€™30\"€™\"€™ a los 103° 51\"€™20\"€™\"€™ de longitud oeste. A una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Limita al norte con los municipios, Tequila y Amatitán; al sur, Tala, Ameca y San Martín Hidalgo; al este, Tala y Amatitán; y al oeste, Ahualulco de Mercado y Ameca. Ecosistemas, JaliscoEn la flora predominan pastos naturales, pino, encino y oyamel; así como guamúchil e higuera.Fauna En la fauna existen especies como el venado, armadillo y tejón. Atractivos culturales y turísticos, JaliscoArquitectónicosEn cuanto a edificaciones de tipo religioso destaca el Templo Parroquial. Y por lo que se refiere a arquitectura civil, es muy apreciado el inmueble que ocupa la presidencia municipal. torre y campanario del templo parroquial de teuchitlán, jal. Arqueológicos Al norte de la población, en el cerro denominado Huachimontón, se han encontrado vestigios de lo que se cree fue un centro ceremonial. Tales ruinas consisten en un montón de piedras que muestran un singular acomodo que denota que fue obra del hombre. Poblaciones del Municipio de
|
Jalisco |
||||||||||||||||||||||||||
|