, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Su fundación se realizó el 27 de diciembre de 1877, siendo Gobernador del Estado el general Hipólito Charles, a petición de un grupo de militares, comandados por el capitán Manuel Leal. Los vecinos decidieron que la nueva población llevara el nombre del capitán Leal en honor del jefe de los fundadores.

Monumento a Tláloc en la presa de la Amistad

En 1890 le fue concedida la categoría de Villa, bajo el nombre de Garza Galán; cuatro años más tarde se le llamó Congregación Las Vacas. Adquirió nuevamente la categoría de Villa con el nombre de Manuel Acuña en 1912, otorgándole título de Ciudad el 16 de Septiembre de 1951.

Toponimia

, Coahuila

Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Atilano Barrera (1866-1915).
Revolucionario

Benjamín Canales(1880-1908).
Revolucionario

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1877
El 27 de diciembre fue fundada la hoy Ciudad Acuña por un grupo de colonos encabezados por Irineo Castilla.
1908
Junio 26, movimiento precursor de la Revolución, fue el realizado en Las Vacas, hoy Ciudad Acuña, en el cual se enfrentaron rebeldes y soldados federales.
1951
Septiembre 16, Acuña es elevado al rango de Ciudad.
1960
Octubre 24, se reunieron los presidentes de México y Estados Unidos, Lic. Adolfo López Mateos y el general Dwight Eisenhower, y acordaron la construcción de la presa \"De la Amistad\".

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Acuña se localiza en el norte del estado de Coahuila, en las coordenadas 102°54\"€™00\"€ longitud oeste y 28°58 \'00\"€ de latitud norte, a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 11,487.70 kilómetros cuadrados. Limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al sur con los municipios de Jiménez, Zaragoza y Múzquiz; al este con el municipio de Jiménez y los Estados Unidos de Norteamérica y al oeste con el municipio de Ocampo.

Se encuentra a una distancia aproximada de 517 kilómetros de la capital del estado

Ecosistemas

, Coahuila

Flora
La vegetación está constituida por pastizales, arbustos y bosques de pino.

Fauna
Cuenta con animales tales como venado cola blanca, venado bura, oso, guajolote, puma y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: El municipio cuenta con el templo de Guadalupe construido en 1914; la plaza Benjamín Canales, del siglo XX; la biblioteca Lic. Elsa Hernández de las Fuentes y el palacio municipal. Históricos: Monumento de las Aguilas ubicado en la presa de La Amistad.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025