, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Por orden del Comandante general de las provincias internas, Pedro de Nava, el Gobernador de la provincia, Antonio Cordero y Bustamante, fundó el 21 de febrero de 1801 la villa de Nava, con colonos españoles y tlaxcaltecas, en el sitio llamado Mota de San Andrés.

Estuvieron presentes los frailes Manuel Gorgón, presidente de las misiones de Río Grande y ministro de la de San Juan Bautista, Antonio López de la misión de San Bernardo y Blas Serrano de la misión del Nombre de Jesús, así como el Capitán del presidio de Río Grande, Pedro Nolasco Carrasco, entre otros.

Toponimia

, Coahuila

En honor del Comandante general de las provincias en 1801, don Pedro de Nava.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Eliseo Arredondo (1870 - 1923)Político y revolucionario.
Laureano de León Villarreal (1850 - 1921)Comerciante famoso por sus consejas.
Eliseo Arredondo de la Garza (1870-1923)Político y revolucionario
Leonides Guadarrama Médico gastroenterólogo.
Andrés Guardiola de la Cruz (1860-1952)Político y revolucionario

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1801
En febrero se fundó Villa de Nava.
1865
En abril hicieron un alto en el lugar las fuerzas imperialistas de Maximiliano, comandadas por el coronel José María Tabachinski, un día antes de la batalla de Gigedo.
1871
El 8 de octubre se realizó la reunión de los rebeldes porfiristas contra el gobierno federal.
1912
Con el apoyo de los norteamericanos que explotaban la mina El Fénix, los habitantes del mineral Río Escondido trataron independizarse de Nava y formar otro municipio, acción que fue impedida por el presidente municipal Tiburcio Balderas Arredondo, quién organizó y dirigió un grupo de hombres armados que salieron en defensa de su territorio.
1913
Vecinos del lugar reunieron una fuerza de voluntarios para incorporarse a las fuerzas constitucionalistas durante la Revolución Mexicana, en el mes de mayo.
1989
El 17 de octubre, se erige a ciudad la villa de Nava, conservando su nombre.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Nava se localiza en el noreste del estado de Coahuila, en las coordenadas 100°46 \'07\"€ longitud oeste y 28°25 \'15\"€ latitud norte, a una altura de 324 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Piedras Negras; al sur con el de Villa Unión; al suroeste con los de Allende y Morelos y al sureste con el de Guerrero. Se localiza a una distancia aproximada de 411 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación está compuesta por bosques de encino, mezquite y huizache. También existe zacate de jícara y gramilla. Existen arbustos como: chaparro prieto, granjeno, guajillo y frijolillo. También hay cactáceas como nopal, tasajillo y biznaga.

Fauna

Abundan coyotes, liebres, conejos, ardillas, zorrillos, tejones, tlacuaches, víboras, tortugas, gavilanes, chileros, tecolotes, aguilillas, zopilotes, urracas, cuervos, gorriones, cardenales, codornices, palomas, faisanes y en menor escala venado cola blanca, gato montés, armadillo y jabalí.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: El municipio cuenta con construcciones del siglo XIX, como la harinera de trigo, la fábrica de hielo \"€œNava, S.A.\"€, el templo católico de Nava y la estación del ferrocarril.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025