, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Por decreto del 29 de diciembre de 1749, el virrey Francisco de Guerrero y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, ordenó fundar la villa de San Fernando de Austria, en el valle de las Animas, pero fue hasta el 1o de febrero de 1753 que se llevó a cabo dicha fundación. Por decreto del 7 de agosto de 1827 a esta villa se le llamó San Fernando de Rosas, hasta que el 27 de febrero de 1868 se le concedió título de ciudad, bajo el nombre de Zaragoza.

Toponimia

, Coahuila

En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla, el 5 de mayo de 1862.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Salvador Hernández Vela (1789-1857)
Benecio López Padilla (1895- ¿? )Revolucionario Gobernador de Coahuila
Federico Gómez Santos, (1897- ¿? )Escritor.
Rafael González (1898- ¿? )
Pablo Gómez S. (1908- ¿? )

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1840
Persecución a los comanches por los soldados de las compañías presidenciales.
1849
Se llevó a cabo la batalla de la Rosita contra los indios de la actual Múzquiz.
1868
Febrero 27, se eleva la villa San Fernando de Rosas a la categoría de ciudad con el nombre de Zaragoza.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Zaragoza se localiza en el centro de la región norte del estado de Coahuila, en las coordenadas 100°55 \'10\"€ longitud oeste y 28°28 \'31\"€ latitud norte, a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Acuña y Jiménez; al sur con Sabinas y San Juan de Sabinas; al sureste con el de Morelos; al este con Piedras Negras y Nava y al oeste con el municipio de Múzquiz. Se localiza a una distancia aproximada de 409 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

Entre la vegetación se encuentra el mezquite, encino, huizache, nopal, chaparro, chaparro prieto, palo blanco, gobernadora, ruda, estafiate, romero, hierba de golondrina, manzanilla y orégano.

Fauna

La fauna la forman diversos mamíferos, tales como murciélago, topo, oso, león, gato montés, lobo, coyote, zorra, tejón, ardilla, liebre, ratón, armadillo, jabalí, venado, y aves como calandria, colibrí, grulla, garza, pato, cisne y gaviota.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectonicos: El templo católico de San Fernando de Rosas, del siglo XIX; así como el panteón de Zaragoza, del mismo siglo.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025