, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Por decreto del 11 de noviembre de 1860, expedido en Monterrey, le fue concedido a Progreso la categoría de villa. En ese entonces, Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León, había decretado la anexión de Coahuila a su estado. Al recuperar Coahuila su soberanía, se confirmó por decreto del Congreso de Coahuila con fecha 18 de diciembre de 1878 la creación de este municipio.

Toponimia

, Coahuila

El poblado fue fundado por Tomás Lugo en 1860 y se le dio el nombre El Progreso, por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Fortunato Maycotte
(1880 - 1923)
Tomás Lugo
Pedro Treviño Orozco
Irineo Cruz
Anacleto Cruz

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1884
Diciembre 15, enfrentamiento de las fuerzas de dos facciones políticas, una que sostenía el licenciado Antonio García Carrillo y la otra Cayetano Ramos Falcón.
1885
Movimiento rebelde contra la primera reelección de Porfirio Díaz.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Progreso se localiza en el centro este del estado de Coahuila, en las coordenadas 100°59 \'14\"€ longitud oeste y 27°25 \'42\"€ latitud norte, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar. El municipio está integrado por 8 ejidos, 2 congregaciones y una villa, que es la cabecera.

Limita al norte con los municipios de Juárez y Sabinas; al noreste con los de Múzquiz y San Buenaventura; al sur con los de Cande la y Escobedo, al este con el estado de Nuevo León y al oeste con los municipios de Escobedo y de San Buenaventura.

Se localiza a una distancia aproximada de 271 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación es de tipo estepario desértico, con matorral bajo y escaso.

Fauna

La fauna de la región corresponde a la propia de zonas semidesérticas, principalmente roedores y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

En el municipio se festejan principalmente las siguientes fechas: 15 y 16 de septiembre, 20 de noviembre con paradas cívicas, verbenas populares, desfiles deportivos y militares, carreras de caballos y jaripeos. Tradicionalmente se celebra los últimos días del mes de septiembre en la Congregación de San José de Aura, la feria anual, así como también los días 26 y 27 de octubre de cada año en el ejido San Alberto celebran el nacimiento del Niño Fidencio con gran fiesta.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025