, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Inicialmente se llamó San Nicolás de la Capellanía. Se le otorgó categoría de villa el 19 de mayo de 1850, bajo el nombre de Ramos Arizpe. En 1821 fue electo Miguel Ramos Arizpe como diputado por Coahuila al Primer Congreso Constituyente. Ocupó cargos importantes durante los gobiernos de los presidentes Guadalupe Victoria y Manuel Gómez Pedraza; murió en Puebla, en 1843. Recientemente, el 13 de mayo de 1980, le fue concedido el título de ciudad.

Toponimia

, Coahuila

Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, que nació en este municipio.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Emilio Carranza (1906-1943)Capitán aviador.
Fidencio Flores Escritor
Miguel Ramos Arizpe (1775-1843)Padre del Federalismo.
Eulalio Gutiérrez (1881-1939) Revolucionario, Presidente de la República
Francisco Coss (1880-1961) Revolucionario.
Luis Gutiérrez (1890-1950) Revolucionario.
Santiago Rodríguez del Bosque Licenciado
Hipólito Charles General de División.
Vicente Dávila Aguirre General de Brigadier.
Pilar Ramos Sánchez General de División.

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1674
En noviembre se fundó la hacienda de Anhelo, por fray Juan Larios.
1775
Febrero 15, nació Miguel Ramos Arizpe, Padre del Federalismo.
1811
Marzo 17, los caudillos insurgentes encabezados por Miguel Hidalgo y Costilla pasaron por la hacienda Santa María.
1860
El 1° de agosto murió el general Juan Zuazua en el rancho de San Gregorio.
1865
El 7 de junio ocuparon la villa de Ramos Arizpe los franceses al mando del general Jeaningros.
1915
Enero 8, se llevó a cabo entre carrancistas y villistas, la batalla de Ramos Arizpe, en un lugar cercano a la villa, triunfando estos últimos.
1979
Fue elevado al rango de ciudad la cabecera municipal.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Ramos Arizpe se localiza en el sureste del estado de Coahuila, en las coordenadas 100°57 \'2\"€ longitud oeste y 25°32 \'26\"€ latitud norte, a una altura de 1,380 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Castaños; al noroeste con el de Cuatrociénegas, al sur con el de Saltillo, al suroeste con el de General Cepeda y al este con el estado de Nuevo León. Se localiza a una distancia aproximada de 15 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación está formada por lechuguilla, coyonostle, candelilla y diversas especies de palmas; pinos y nogales.

Fauna

Respecto a animales silvestres, éstos se componen de mamíferos pequeños, aves de rapiña y canarios, serpientes como cascabel y coralillo; águila, cuervo y halcón.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: Templo del Señor del Amparo; hacienda del Anhelo; templo de la Virgen de Santa María y hacienda del Rosario del siglo XVIII. Del siglo XIX se tiene el templo de San Nicolás Tolentino, patrono de la ciudad; templo de la Virgen del Refugio; capilla del Señor de la Misericordia; templo de Santo Cristo, construido en 1805; templo de la Purísima Concepción y hacienda La Minita.

Históricos: La hacienda Santa María, donde ofició su última misa don Miguel Hidalgo y Costilla, construida en 1721; la hacienda de Guadalupe, lugar en que se expidió el Plan de Guadalupe, del 26 de marzo de 1913; casa del general Francisco Coss, de 1913; cuartel militar de la Revolución, hoy fábrica de cerillos; en sus salones tiene hemeroteca y museo, con cuadros de Rembrandt.

Arqueológicos: Pinturas rupestres en Hipólito, San Miguel, Nacapa y San Felipe.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025