, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Se considera que su fundación se produce a partir de 1839, cuando varios colonos se establecieron en Vega de Marrufo, sitio que fue propiedad del marquesado de Aguayo; sin embargo, los pobladores, a causa de las inundaciones, se vieron en la necesidad de abandonarlo y trasladarlo a otro lugar.

El presidente Benito Juárez decretó el 5 de septiembre de 1864 que este poblado se elevara a la categoría de villa, con el nombre de Matamoros.

El 27 de febrero de 1927 le fue concedido el título de ciudad.

Toponimia

, Coahuila

En honor del ilustre caudillo de la independencia Mariano Matamoros.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Perfecto Flores

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1674
Fue hecho prisionero fray Juan Larios por parte de los indios tobosos, siendo rescatado por la tribu de los coxales.
1927
Se formó el municipio con la unión de dos villas, la de Gigedo y la de Rosales.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Matamoros se localiza en el suroeste del estado de Coahuila, en las coordenadas 103°13 \'42\"€ longitud oeste y 25° 31 \'41\"€ latitud norte, a una altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Francisco I. Madero; al sur con el de Viesca, al este con los de San Pedro y Viesca y al oeste con el municipio de Torreón.

Se localiza a una distancia aproximada de 248 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación es de tipo desértico, baja, escasa, predominando las plantas xerófilas.

Fauna

La fauna se compone de algunos roedores y reptiles propios de zonas semidesérticas.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos e históricos: La escuela construida entre 1901 y 1903, las compuertas de la presa Victoria, la parroquia de San Antonio de los Milagros, el panteón municipal, el templo de Nuestra Señora de la Salud.
El monumento conmemorativo en la cueva del Tabaco y el museo Congregación Hidalgo.

Asimismo, el monumento \"€œLic. Benito Juárez\"€, que resguarda en sus cimientos las cenizas de los custodios de los archivos de la nación, documentos que les encomendó Juárez a su paso por estas tierras.

Monumento a Benito Juárez

También se tiene el reloj público, construido en 1927, fecha que coincide con el Decreto que elevó al rango de ciudad a Matamoros. Las ladrilleras, ubicadas al norte de la ciudad y construidas a principios de siglo, con tecnología alemana. La iglesia de Nuestra Señora del Refugio, que data del siglo pasado, así como el panteón municipal.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025