, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Por decreto expedido el 30 de noviembre de 1936, el municipio quedó bajo el nombre de Francisco I. Madero, siendo su cabecera el poblado de Chávez, al que le fue concedido el título de villa, con el mismo nombre del municipio.

Toponimia

, Coahuila

En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero.

Personajes Ilustres

, Coahuila

José Guadalupe Macías

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1895
Se inició el paso del ferrocarril.
1902
José Chávez B., construyó el casco de la Hacienda de Linares, donde actualmente se intersectan las carreteras de Matamoros, Torreón y San Pedro.
1909
Ildefonso Fuentes construyó el casco de la hacienda La Bohemia, después el casco sirvió como recinto de dependencias administrativas de la Presidencia Municipal de esa época posterior al reparto agrario.
1935
31 de agosto, debido a diferencias de carácter político, sucede un enfrentamiento entre militantes del sindicato \"Emiliano Zapata\", y miembros del naciente Partido Nacional Revolucionario.
Los 43 comités agrarios y sindicatos campesinos, deciden revocar la decisión del gobierno de crear una colonia comercial y solicitan en cambio la creación de un nuevo municipio.
1936
30 de noviembre, nace el municipio de Francisco I. Madero.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Madero se localiza en el suroeste del estado de Coahuila, en las coordenadas 103°16 \'23\"€ longitud oeste y 25°46 \'31\"€ latitud norte, a una altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Sierra Mojada; al sur con el de Matamoros, al este con el de San Pedro y al oeste con el estado de Durango. Se localiza a una distancia aproximada de 200kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación es la propia de las regiones semidesérticas, existiendo zonas cubiertas de candelilla.

Fauna

Las especies animales del municipio son las de las regiones áridas, encontrándose principalmente roedores y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: La hacienda de Lequeitio, construida en 1897 y del Porvenir, de 1880.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025