, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Esta zona fue visitada, en 1675, por el teniente Fernando del Bosque y los frailes franciscanos Juan Larios y Dionisio de San Buenaventura, y, en 1729, por el capitán José de Barroterán, sin que se llevara a cabo ninguna fundación. En 1859 el capitán Manuel Leal fundó el poblado de Resurrección, siendo abandonado tres años más tarde; pero en 1875 fue repoblado y elevado a categoría de villa, bajo el nombre de Jiménez.

Toponimia

, Coahuila

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Lorenzo González Treviño Industrial.
Calixto Guerra Revolucionario
Marcelino Villarreal

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1875
Se eleva a categoría de villa.
1906
Septiembre 26, tuvo lugar la primera rebelión contra la tiranía de don Porfirio Díaz encabezada por Juan José Arredondo y León Ibarra.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Jiménez se localiza en el norte del estado de Coahuila, en las coordenadas 100°40 \'29\"€ longitud oeste y 29°4 \'11\"€ latitud norte, a una altura de 250 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con los Estados Unidos; al sur con el municipio de Zaragoza; al este con el de Piedras Negras y los Estados Unidos, al oeste con los municipio de Acuña y Zaragoza. Se localiza a una distancia aproximada de 479 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

Cuenta con una vegetación propia de la región de clima semidesértico; la flora está constituida por pastizales, arbustos y plantas xerófilas.

Fauna

En cuanto a sus animales, se encuentran coyote, liebre, conejo, rata, víbora, tortuga, gavilán, zopilote y codorniz.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: La fábrica SARS, la plaza Francisco I. Madero; el panteón viejo; el monumento a Flores Magón y la Presidencia Municipal.

Históricos: La hacienda La Victoria, en donde hubo una escaramuza entre las fuerzas prerrevolucionarias y soldados federales después del encuentro de Jiménez del 26 de septiembre de 1906.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025