, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

La colonia agrícola de San Pedro, que dio origen y nombre a esta ciudad, fue fundada por los señores Jesús María Gámez, Epitacio Sifuentes, Gerónimo Berlanga, Juan Acuña, Zeferino Méndez y Francisco Gámez; en el año de 1870 se constituyó en villa San Pedro de las Colonias; de diciembre de 1873 a enero de 1874 por los mismos habitantes de la colonia en esas fechas, en previsión de inundaciones, se cree, cambiaron su residencia a ese lugar cuando ya formaban un núcleo de 5 mil personas. Y esta población fue erigida en ciudad en el año de 1921.

Toponimia

, Coahuila

En honor al santo.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Don Francisco Luis Urquizo Benavides. Ministro de Guerra y Marina del presidente Carranza.
General don Toribio de los Santos. Gobernador de Yucatán durante el gobierno de don Venustiano Carranza.

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1870
Se fundó la colonia agrícola San Pedro.
1873
Fue constituida en villa con el nombre de San Pedro de las Colonias.
1908
Francisco I. Madero, redacta su obra \"LA SUCESION PRESIDENCIAL DE 1910\", cuya primera edición se imprimió en San Pedro.
1914
12 de abril, batalla en la que las fuerzas revolucionarias derrotaron a las fuerzas federales del general Huerta.
1921
Se eleva a rango de ciudad.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de San Pedro se localiza en el suroeste del estado de Coahuila, en las coordenadas 102°58 \'58\"€ longitud oeste y 25°45 \'32\"€ latitud norte, a una altura de 1,090 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Cuatrociénegas; al noroeste con el de Sierra Mojada; al sur con los de Viesca, Parras y Matamoros, al este con los de Parras y Cuatrociénegas y al oeste con los de Francisco I. Madero y Matamoros.

Se localiza a una distancia aproximada de 230 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación está compuesta por matorral espinoso, mezquite, huizache, pinabete, chaparro, candelilla, guayule, palma, lechuguilla, maguey y gobernadora.

Fauna

Entre los animales se puede encontrar lagartija, víbora de cascabel, camaleón, coyote, zorrillo, venado, codorniz, conejo, liebre, faisán y pato silvestre.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: Casa de cantera (hoy Museo de la Revolución); templo de San Juan Apóstol; el palacio municipal de gobierno; cine Plaza y escuela Centenario.

Históricos: La Casa de la Cultura donde vivió Francisco I. Madero; monumentos a Benito Juárez, Hidalgo, Madero, a los fundadores de San Pedro y a la Bandera Nacional.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025