, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

San Buenaventura fue fundada en varias ocasiones, antes de ocupar el sitio donde se encuentra actualmente. En el año 1674 fue inicialmente fundada como misión en un paraje cercano a la hoy Cuatrociénegas, por los frailes Dionisio de San Buenaventura, Juan Larios y Manuel de la Cruz; posteriormente, debido a la hostilidad de los indios, es trasladada a un sitio cercano a la actual Lamadrid. Como continuaron los problemas con las tribus vecinas, se extinguió esta misión.

En el año de 1692, ahora en un lugar cercano al hoy Sacramento, se funda nuevamente la misión con el nombre de San Buenaventura de los Colorados, ya que estaba habitada por los indios colorados y tocas. Más tarde, en el año de 1748, el entonces virrey Juan Francisco de Jiménez y Horcasitas, conde de Revillagigedo, dispuso se extinguiera la misión y se fundara en el sitio de un pueblo, al que se le dio el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas de San Buenaventura; posteriormente el 25 de abril de 1800 se erigió en villa, quedando sólo con el nombre inicial San Buenaventura que actualmente tiene.

Toponimia

, Coahuila

El nombre es en honor a un santo italiano.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Heliodoro Rodríguez Flores
Daniel Menchaca Hernández Escritor e historiador
Ladislao Farías Campos
Manuel Neira Barragán

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1674
San Buenaventura es fundada como misión en un paraje cercano a la hoy Cuatrociénegas, por los frailes Dionisio de San Buenaventura, Juan Larios y Manuel de la Cruz.
1692
En un lugar cercano al hoy Sacramento se funda nuevamente la misión con el nombre de San Buenaventura de los Colorados.
1800
Abril 25, es erigida en villa, quedando sólo San Buenaventura del nombre inicial, con el cual continúa hasta la fecha.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de San Buenaventura se localiza en el centro del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°32 \'48\"€ longitud oeste y 27°03 \'45\"€ latitud norte, a una altura de 490 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Múzquiz; al sur con los de Frontera y Nadadores, al suroeste con el de Nadadores; al noroeste con el municipio de Nadadores; al noreste con Múzquiz, al este con los de Escobedo, Abasolo, Progreso y Múzquiz y al oeste con el de Ocampo.

Se localiza a una distancia aproximada de 235 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La flora está compuesta por árboles frutales y arbustos, así como pastizales y bosques selváticos.

Fauna

Respecto a la fauna, existe tejón, zorro, liebre, conejo y coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: El palacio municipal, de estilo colonial por su fachada de piedra tallada, construido en el año de 1910; la torre de la iglesia del santo patrono de San Buenaventura que fue construida en 1905 y; un monumento al leonismo.

Monumento al Leonismo Internacional

Históricos: El monumento de Miguel Hidalgo y Costilla; un busto en memoria del caudillo Francisco Villa y otro en memoria del Licenciado Benito Juárez.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025