Reseña Histórica
, Coahuila
El primer nombre que recibió este lugar fue Rancho Nuevo, y se encontraba dentro de la jurisdicción de Sacramento, posteriormente recibió el nombre de congregación El Rosario.
El 12 de mayo de 1912, Venustiano Carranza decretó que esta congregación fuera erigida villa bajo el nombre de Lamadrid.
Toponimia
, Coahuila
Este municipio lleva el nombre de Francisco Lamadrid, un destacado militar mexicano, que combatió al lado del general Ignacio Zaragoza, en la batalla de puebla en 1862, contra el invasor francés.
Personajes Ilustres
, Coahuila
Manuel W. González (1889 - 1956). Escritor
Fray Jerónimo Verduzco (1924 - 1996). Escritor y poeta.
Cronología de hechos históricos
, Coahuila
1685
Se erigió la misión de San Buenaventura de los Colorados.
1893
Se realizaron las pláticas de paz entre los hermanos Emilio y Venustiano Carranza y el general Bernardo Reyes, luego de la rebelión motivada por la reelección del gobernador de Coahuila José María Garza Galán.
1912
Mayo 13, el gobernador don Venustiano Carranza promulgó el decreto 1239 erigiendo en villa la congregación de El Rosario con el nombre de Lamadrid.
Medio físico
, Coahuila
El municipio de Lamadrid se localiza en el centro del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°47 \'41\" longitud oeste y 27°2 \'59\" latitud norte, a una altura de 640 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Ocampo, al sur con el de Sacramento, al este con el de Nadadores y al oeste con el municipio de Cuatrociénegas. Se localiza a una distancia aproximada de 265 kilómetros de la capital del estado.
Ecosistemas
, Coahuila
Flora
La vegetación en la parte sur es de tipo estepario, en la parte montañosa hay poca vegetación, pero existen manchones de encino y coníferas.
Fauna
La fauna está formada, principalmente, por roedores y reptiles.
Atractivos culturales y turísticos
, Coahuila
Arquitectónicos: La Catedral del Rosario o templo de Lamadrid, construido en 1891.