, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

Sus orígenes se remontan a la época de la Colonia, cuando la misión de San Juan Bautista era el centro de expansión poblacional de Río Grande.

El 15 de junio de 1850 un grupo de 34 hombres comandados por Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez se presentaron ante el coronel Juan Manuel Maldonado para manifestarle que habían formado un punto en el paso de Piedras Negras, por la derecha del río Bravo, frente al fuerte Duncan, Texas, nombrándolo Nueva Villa de Herrera, llamándose más tarde Villa de Piedras Negras.

Cabe mencionar que se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos.

Toponimia

, Coahuila

Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Profra. Rosa H. Saucedo (1890 - 1966)Maestra de educación preescolar, primaria, media y superior. Oradora oficial del Ejército Constitucionalista. Catedrática en la Escuela Nacional para maestros.
Pedro Ferriz Santacruz (1921....) Comunicador de fama internacional.
Pablo Valdés Hernández ( ¿? - 1989) Compositor musical
Julio Santoscoy Peréa (1908 - 1992) Subsecretario de Trabajo y Previsión Social en los sexenios de los licenciados Adolfo López Mateos y de Gustavo Díaz Ordaz.
Laura Esquivel (1950 - )Escritora de fama internacional autora de \"Como Agua para Chocolate\".
Lic. Daniel Hernández Isáis (1949 - 1995) Abogado del pueblo.
Ramón Bravo Prieto (1925 - )Camarógrafo submarino de fama internacional.

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1850
Un grupo de 34 hombres comandados por Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez se presentaron ante el coronel Juan Manuel Maldonado para manifestarle que habían formado un punto en el paso de Piedras Negras, por la derecha del río Bravo, frente al fuerte Duncan, Texas, nombrándolo nueva Villa de Herrera, llamándose más tarde Villa de Piedras Negras.
1910
El 20 de noviembre, llegó a Piedras Negras procedente de Estados Unidos don Francisco I. Madero, para encabezar la Revolución Mexicana.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Piedras Negras se localiza al noreste del estado de Coahuila, en las coordenadas 100°34 \'5\"€ longitud oeste y 28°43 \'20\"€ latitud norte, a una altura de 250 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Jiménez; al sur con los de Nava y Zaragoza, al noreste con los Estados Unidos de América y al oeste con el país mencionado y los municipios de Jiménez y Zaragoza. Se divide en 85 localidades.

Se localiza a una distancia aproximada de 447 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La distribución del tipo de suelo, influye en la variedad y concentración de la vegetación, principalmente en los tipos desérticos como gobernadora, mezquite, lechuguilla y ocotillo.

Fauna

Existen animales silvestres como el coyote, liebre, conejo, venado, gato montés, rata, armadillo, tejón y víbora.

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Arquitectónicos: Edificios de telégrafos y correos; hotel del Ferrocarril; monumento de los Fundadores; El águila de los Fundadores; macroplaza de los Fundadores; Concha Acústica; monumento al Descubrimiento de América; kioscos de la macroplaza y; la Torre del Reloj.

Macroplaza

Históricos: Presidio de Monclova Viejo; la Casa Redonda; Edificio de la Aduana; monumentos a don Benito Juárez, Hidalgo, Carranza, Zaragoza, Felipe Carrillo Puerto, Manuel Pérez Treviño, Niños Héroes, Héroes de la Independencia y Madero.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025