, Coahuila

Reseña Histórica

, Coahuila

En los años de 1884 a 1886 empezaron a fincarse algunas cuantas viviendas; a esta comunidad con el paso del tiempo se le llamó Estación Monclova y los terrenos en que está asentada Ciudad Frontera pertenecieron a la comunidad de accionistas de la saca de agua denominada San Francisco.

Entre los fundadores de esta villa destaca el ingeniero Melquiades Ballesteros.

El desarrollo de esta villa fue más rápido, más efectivo y la construcción de fincas para habitaciones fue incrementándose, este torrente de progreso trajo cada día nuevos hombres y numerosas empresas, convirtiéndose lo que era simplemente un barrio de Monclova, en una población con un regular número de habitantes, muy digna de ser tomada en consideración entre los demás centros de población del estado.

Se erigió en Villa el 21 de diciembre de 1927 y en un nuevo municipio con el nombre de Villa Frontera; es hasta el 21 de abril de 1962 cuando es nominada como Ciudad Frontera.

Toponimia

, Coahuila

El nombre del municipio fue elegido por algunos vecinos tomando en cuenta las siguientes causas: La colonia americana que en ese entonces era la única existente, estaba habitada por extranjeros; en el hotel Internacional se hospedaban los visitantes que en su mayoría eran de otras partes del mundo, los cuales venían en el ferrocarril construido en ese entonces. Como consecuencia, al ver extranjeros por doquier, creyeron vivir en la frontera, por lo cual se denominó así a este municipio.

Personajes Ilustres

, Coahuila

Melquiades Ballesteros.
Arquitecto de la ciudad. Ilustre Coahuilense que tuvo la distinción y capacidad para hacer los primeros trazos de lo que hoy es una ciudad con futuro.

Cronología de hechos históricos

, Coahuila

1884
Se trazó y se llevó a efecto la construcción del ramal ferrocarrilero que pasa por esta estación.
1910
El elemento ferrocarrilero prestó su poderoso contingente a la causa de la Revolución Mexicana.
1927
Diciembre 21, con el decreto de esta fecha nació el municipio de Villa Frontera.
1962
Abril 21, es nominado como Ciudad Frontera.

Medio físico

, Coahuila

El municipio de Frontera se localiza en el centro del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°27 \'9\"€ longitud oeste y 26°55 \'36\"€ latitud norte, a una altura de 590 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con los municipios de San Buenaventura y Abasolo; al sur con el de Castaños, al este con el de Monclova y al oeste con el municipio de Sacramento. Se localiza a una distancia aproximada de 200 kilómetros de la capital del estado.

Ecosistemas

, Coahuila

Flora

La vegetación la constituyen plantas como agaves, palmas y chaparrales.

Fauna

La fauna está formada por pequeñas especies de mamíferos como tejón, liebre, zorro, coyote, entre otros y aves de rapiña

Atractivos culturales y turísticos

, Coahuila

Monumentos Arquitectónicos: Hotel San Buenaventura; Hotel América; edificio de la Sociedad Ferrocarrilera y estación del ferrocarril construida en 1927 por el ingeniero Jorge Blackller.

Hotel Internacional, Monumento Histórico.

Históricos: Además de los bustos erigidos en honor a Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza, se localiza el denominado Tronco de Hidalgo, al cual fue atado el padre de la patria en 1811.

Poblaciones del Municipio de

Coahuila

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025