, Puebla

Reseña Histórica

, Puebla

Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de \"Yaotlalli\", campo neutral de batalla, en las terribles \"Xochiyaóyotl\", guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala. El propósito era dominar al adversario para llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el \"Sacrificio gladiatorio\" o en la \"cuauxicalli\" piedra de sacrificios.
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron \"Motolinía\", funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba \"a ensayar la Puebla de los Ángeles\". Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.

Doña Isabel de Portugal, Reina Gobernadora de España, en su Cédula del 20 de marzo de 1532 firmada en la Villa de Medina del Campo, intituló a la población \"Ciudad de los Ángeles\", concediendo a sus moradores exención de pagos de alcabalas y pechos, por treinta años. Después se trasladaron los habitantes a la parte poniente del río de San Francisco.

La traza de la ciudad se hizo estilo adamero, parecido al tablero del juego de damas españolas; cada manzana medía 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban 8 solares destinados a 8 colonos, quedando espacios para nuevos residentes. La construcción de casas se inicia en 1531. El agua potable se introdujo en caños desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas.

En el período administrativo del corregidor don Luis de León Romano (1554-1557) se empiezan a construir los puentes San Francisco y el de Amalucan, la fuentes pública; se terminaron los arcos de los tres portales que miran a la Plaza Mayor.

Se le concedió Escudo de Armas el 20 de julio de 1538; se le dió el Título de Noble y Leal el 12 julio de 1558; de Muy Noble y Leal el 24 de febrero de 1561, y de Muy Noble y Muy Leal, el 6 de febrero de 1576.

El Cabildo, representado en sus orígenes por españoles y después por criollos, poseía cierta autonomía local, tenía a su cargo el gobierno político de la ciudad y de su jurisdicción. Se integraba por el alcalde ordinario o magistrado y los regidores o concejales.

Presidía los cabildos y actos públicos, el alcalde mayor: su jurisdicción abarcaba las poblaciones de Amozoc, Totimehuacán y Cuautinchán desde el 2 de octubre de 1755.

El 4 de diciembre de 1786, fue sede de la inmensa Intendencia de Puebla, la cual abarcaba desde Veracruz hasta Guerrero.

La traza delimitaba, por el norte, con las actuales avenidas 18, 16 y 14 oriente-poniente; al oriente con las calles 9 y 5 sur; al sur con las avenidas 15 y 17 oriente-poniente; al poniente con las calles 6 y 8 Norte. Alrededor de la traza vivían los grupos aborígenes, mestizos, mulatos, negros y otras castas.

Se establecieron en Tlaxcaltecapan, los tlaxcaltecas, denominado Barrio de San Juan del Río, extendiéndose al Barrio del Alto. En el Barrio de Santa Ana se ubicaron los cholultecas. El Barrio de Santiago se integró con huejotzincas, calpanecas, itzocanos y cholultecas. El Barrio de Analco se formó con tlaxcaltecas y mixtecos. Otros barrios fusionados con grupos de distinta procedencia fueron San Pablo de los Naturales, San Sebastián, San Antonio de Coleros y San Miguel. Los barrios eran administrados y gobernados por un alguacil de su propia etnia; las relaciones que tuvieron con las autoridades españolas o criollas de la Ciudad, no fueron cordiales. El canónigo Francisco de Leyva colocó la primera piedra de la catedral el 29 de agosto de 1536, tres años después estaba abierta al culto. Sufrió muchas reparaciones, hasta el 18 de Abril de 1649 fue consagrada; sus portadas y torres se terminaron mucho después.

Los Franciscanos, en 1535, estaban construyendo su iglesia y convento que terminaron en 1585.
En el año de 1534, los dominicos iniciaron la construcción de su convento e iglesia: en 1611 casi estaban concluídos.

Los Agustinos principiaron su iglesia y convento en el año de 1550 y en 1629 fueron consagrados.

Por 1586, los religiosos carmelitas edificaron su iglesia y convento, consagrados en el año de 1628.

En el convento de Santa Bárbara, después conocido como de San Antonio, los franciscanos colocaron la primera piedra en el año 1591; en 1593 se inició la construcción de la iglesia.

La orden de los mercedarios concluyó su templo y convento San Cosme y San Damián en el año de 1598.

La iglesia del Hospital de San Pedro fue construída en el año de 1564; el hospital se modificó dándole mejor aspecto.

El hospital de San Juan de Letrán o de Nuestra Señora de la Limpia Concepción se establece desde el año de 1538 destinado a la atención de mujeres. Posteriormente fue el Colegio de San José de Gracia, para casadas.

Para la curación de los indios, en 1563, se estableció el hospital de San Pablo de los Naturales.

El convento de la Purísima Concepción se fundó en el año de 1593, al igual que su iglesia.

El convento de Santa Catalina de Sena, de monjas dominicas, y su iglesia, se concluyen en el año de 1594; de esa fecha también es el convento de monjas jerónimas.

Se comenzó a construir el Colegio de San Juan Evangelista en el año de 1587, fue el primer seminario. Se agregaron los colegios de San Pedro y San Pablo por disposición del Obispo Juan de Palafox y Mendoza, en 1646.

El Colegio de San Pantaleón se edificó en 1744, anexándose al Palafoxiano.

El Colegio del Espíritu Santo, dirigido por sacerdotes jesuitas, inició sus labores en el año de 1578; su primer rector fue el S.J. Don Diego López de Meza; asistían a él estudiantes internos y seglares. La facultad de Bachiller en Artes -3 años de estudió- comprendía el tribium: gramática, retórica y dialéctica. La iglesia se inició de 1583 (intervino en ambas fundaciones Don Melchor de Covarrubias), se consagró en el año de 1600. El seminario de San Jerónimo se construyó en 1579.
Estas instituciones rivalizaban culturalmente con el colegio de San Luis Rey de Educación Superior, fundado en 1558 por el alcalde mayor Don Luis de León Romano, y administrado por dominicos en el año de 1585.

El Santo Oficio de la Inquisición se estableció en el año de 1576; decomisó libros de Erasmo de Rotterdam; inició el proceso de los \"alumbrados\" Juan Plata y Alonso Espinosa en 1598; se enjuició a sor Micaela de San José, acusada de \"ilusa\" ; se procesó por judío a don Diego de Alvarado, se sacó en \"auto de fe\" a Martín Villavicencio y Salazar. \"Martín Garatuza\" en 1648, por embustes. Desapareció el Tribunal de la Inquisición hasta el año de 1820.

Los molinos de \"pan moler\" o sea molinos de trigo, funcionaron en el año de 1531, el de San Francisco; en 1543, el de Santo Domingo; en 1537, el de Huexotitla y el del Carmen; y el de San Antonio, en 1569.

Al finalizar el siglo XVI había 33 obrajes de tejidos, en el Barrio del Parían de los Tornos vivían casi todas las hilanderas de la ciudad. Se fabricaba loza, de cerámica vidriada, talavera; se fabricaba vidrio. Había \"mercaderes de ambos mares\", comerciantes, y residían 1500 españoles.

En el año de 1604 se establece el convento de monjas de San José de Carmelitas Descalzas.

Se fundaron los conventos de monjas franciscanas, el de Santa Clara, en 1607, y el de la Santísima Trinidad, dedicado en el año 1619 de suntuosas y bien construidas fábricas.

Las monjas dominicas consagran el convento de Santa Inés de Monte Policiano, en el año de 1620.

El convento de Santa Mónica, de monjas agustinas, se construye en 1686.

El orfanatorio de San Cristóbal se fundó en el año de 1604 y Santa María Egipciaca, edificio destinado a recogimiento para mujeres.

Se fundó en el año de 1628 en el hospital de San Juan de Dios. Al cuidado de los Hermanos de la Caridad quedó el hospital de San Roque; en 1608 estaba en construcción.

El hospital de Convaleciente de Belén, fundado en 1682.

El Hospital de Mujeres convalecientes de Santa Inés de Monte Policiano, fundado en el año de 1689.

En el año de 1646, se fundan el Colegio de las Vírgenes de la Purísima Concepción y el Colegio de Niñas Vírgenes de Jesús María.

Se establecen el Colegio de Niñas Mercedarias de Nuestra Señora de Guadalupe y el de Monjas de la Enseñanza, de Nuestra señora de los Gozos.

La Iglesia de San Jerónimo se dedicó al culto en 1635.

Los jesuitas fundan, en el año de 1624-25, el Colegio de San Idelfonso, de educación superior.

Empezó a funcionar la imprenta, en 1640. De este año a 1821, se publicaron 1, 928 Libros.

En el año de 1700 había crecido la población a 68, 000 habitantes.

La Compañía de Jesús, de sacerdotes jesuitas, fundan en 1702, el Colegio de San Ignacio, y en 1751, el de San Javier, colegio para misioneros indígenas. En el año de 1790 se fusionan los colegios de San Jerónimo y el de San Ignacio, pasándose al edificio del Espíritu Santo, con el nombre de Real Colegio Carolino. Las monjas carmelitas de Santa Teresa la Nueva, advocación de la Soledad, en 1747 erigen su convento.

Las monjas dominicas construyen el convento de Santa Rosa, en el año de 1740.

El puente sobre el río Atoyac se construye en 1702; el Puente de México en 1710; el nuevo Palacio del Ayuntamiento en el año de 1714; se iluminan las calles con faroles en 1763; se erige la fuente de San Miguel en 1777, y el empedrado y adoquinado en las calles se inicia en 1786.

Las hermandades religiosas o cofradías se organizan para mantener el culto religioso, dar ayuda a los hospitales, cooperar en los entierros de los necesitados.

En el año de 1750, había cuarenta y ocho cofradías registradas; de las más representativas se citan: la del Santísimo Sacramento y la de San Eligio, de los Plateros; la de San Crispín, de los sastres; la de Jesús, de médicos, cirujanos y barberos; la de la Sangre de Cristo, de los negros; la de San Nicolás Tolentino, sostenía una botica.

Los \"asientos\" o monopolios de tabaco, de nieve, de naipes, de papel sellado, de moneda, de pulque, de juego de gallos, eran administrados por el gobierno virreinal; algunos ramos los vendían a particulares.

Este sistema permitió el encarecimiento de la vida por el alza de los productos.

Hubo otros factores que influyeron negativamente en el desarrollo de la ciudad: el matlazahuatl o tifo del año 1737; un motín de descontento, en 1747; alborotos en el Barrio del Alto, por el estanco del tabaco; en el Barrio de San José se alzó el pueblo contra la tropa, en 1765; las heladas de 1785; la epidemia de viruelas en el año de 1797.

A mediados del siglo XVIII, habían quebrado varios obrajes de tejidos, por la competencia europea y china.

En el año de 1793, había 56,859 habitantes, 11,000 menos que el siglo anterior.

En los primeros años del siglo XIX, sólo se acondicionan las instalaciones de los Fuertes de Guadalupe y Loreto.

Fue sitiada la ciudad en Julio de 1821, por la tropas de don Nicolás Bravo y de Don José Joaquín Herrera; en julio de 1833, por los generales Mariano Arista y Gabriel Durn; en junio y julio de 1834, por el Gral. Luis Quintanar; en enero de 1845, por el General Antonio López de Santa Anna; en Enero de 1856, por Don Antonio Haro y Tamariz, en Noviembre del mismo año, por el General Tomás Moreno; por los conservadores e imperialistas franceses, derrotados el 5 de Mayo de 1862. Nuevamente, por los conservadores e imperialistas franceses, del 16 de Marzo al 17 de Mayo de 1863, día en que capituló el Ejército Mexicano. El 8 de Marzo de 1867 ataca Don Porfirio Díaz y el 2 de Abril entra triunfante.

Don Esteban de Antuñano, en 1835, establece la fábrica textil \" La Constancia Mexicana\"; interviene, en 1838, para la fundación de la Compañía Empresaria para fabricación de vidrio plano, para fabricación de loza fina y en la instalación de la fábrica de papel en San Miguel Apetlachica.

Se creó la Academia Quirúrgica en 1824; la Escuela de Medicina, en 1831, y la Academia de Derecho Teórico Práctico en 1833; se abrió el Museo de Antigüedades y el Conservatorio de Artes y Oficios en 1827. El vestido de China Poblana se popularizó.

Las propiedades del clero se expropian o desamortizan en 1857.

El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.

Se funda el Colegio Anglo-Franco Mexicano en el año de 1850; el Colegio de la Santísima en 1862; el Colegio Católico del Corazón de Jesús en 1870; el Colegio Pío de Artes y Oficios, en 1872.

La Escuela Normal para profesores empieza a funcionar en el año de 1879, el año siguiente, la Escuela Normal de Profesoras; la Escuela de Párvulos, en 1881. Las metodistas norteamericanas establecen la Escuela Normal de Señoritas, en el año de 1881.

El Colegio Metodista Mexicano se funda en 1883; la Universidad Católica en 1885; la Escuela de Artes y Oficios, en 1881; en 1882, los colegios de San Bernardo y el Convictorio Angelopolitano de San Luis Gonzaga; en 1893, el Moderno Instituto Católico; el Colegio Salesiano en 1894.

En el antiguo Colegio del Espíritu Santo se funda el Colegio del Estado, en el año de 1834; en 1937 fue Universidad de Puebla y en 1958 Universidad Autónoma de Puebla.

La primera colonia surge en 1883, en el fraccionamiento de los Remedios; al sur se lotificó en Rancho de la Magdalena, en 1898; el poniente, el del Matadero o de Necoechea, formándose la colonia del Pensador Mexicano, en el año de 1899.

La Estación de Ferrocarril Interoceánico se inaugura en 1897.

Los cementerios del Carmen, de San Antonio, de San Francisco, de San Matías, de la Concordia, de San Sebastián, de la Merced, de San Miguelito, de Santa Ana y el de San Juan del Río, se clausuraron, y se abrieron, el Panteón Municipal, en 1880; el Francés, en 1897, y el de la Piedad, en el año de 1891.

En 1869 había 65,000 habitantes, y en el año de 1900 subió la población a 93,000 personas.

Se reconstruyó el Palacio del Ayuntamiento, en el año de 1906; en 1911 se colocaron 164 \"dragones\" candelabros de luz incandescente; se construyeron banquetas; los nombres pintorescos y de santos de las calles se cambiaron y se pusieron nombres de próceres de la Independencia y de la Reforma. La nomenclatura cardinal se adoptó en 1917.

El agua de los manantiales de Cieneguilla y de Rentería se entubó hasta los tanques de los cerros de Guadalupe y Loreto, de 1907 a 1910.

Se abren más fraccionamientos: colonia Cuahutémoc 1907; Azcárate, 1914; Amor, Zaragoza y El Carmen, 1915; Humboldt, 1918; Miguel Negrete, 1920; Hidalgo, 1924; Tierra y Libertad, 1925; Porvenir, Los Doctores, 1928; la del Tamborcito, Héroe de Nacozari, Mártires del Trabajo, Buenos Aires y Rivera de Santiago, 1929; Flores, Santa María y Morelos 1930; Cinco de Mayo, Modelo, Motolinía, Guerrero, Francisco Villa, Aviación, del Maestro, del Ingeniero, San Miguel Pajaritas y Benito Juárez, 1932; Cristóbal Colón y Chula vista, 1933; Unión y Progreso, 1935; Azteca, 1936; Insurgentes, 1937.

Se abrió la avenida de la Paz o del Vencedor, en el año de 1903; en 1922 se colocaron los monumentos a la Independencia y a Benito Juárez; el de la Fundación de Puebla se erigió de 1931 a 1935.

El mercado de la Victoria se construyó en 1910, y en 1917, el Hospital General del Estado.

Se expropia el Palacio Episcopal, para instalar después el Palacio Federal; La Universidad Católica, para establecer la Zona Militar; el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús para ubicar a la Normal del Estado en 1928; el Convento de Santa Mónica, para Museo de Arte Religioso. Se restringe a los colegios de carácter religioso.

En el año de 1922 se efectúa el primer vuelo Puebla-México.

La carretera federal Puebla-México se inauguró en 1926, y se instaló el Museo Regional de la Casa del Alfeñique. Se establecen los autobuses urbanos en 1918, apareciendo los expendios de gasolina, lubricantes y talleres. Se asfaltan las calles y fueron retiradas las vías del ferrocarril urbano.

Como actos conmemorativos del IV centenario de la Fundación de Puebla se construye el Mercado del Alto, en 1930; se instalan faroles tipo \"Hollywood\" de 1929 a 1931; se abre el Museo de Guerra, en el Fuerte de Loreto, en 1930 las Fuentes del Paseo Bravo la Escuela Motolinía.

En 1931, el municipio tenía 132.5 kilómetros cuadrados y 124,013 habitantes.

Se anexaron 49.88 kilómetros del municipio Ignacio Mariscal.

En 1962, se incorporaron los municipios de San Felipe Hueyotlipan, Resurrección, San Jerónimo Caleras, San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán, pasando a ser Juntas Auxiliares. El municipio de Puebla llegó a 524.32 Kilómetros cuadrados y 297,557 habitantes, que en 1970 ascendieron a 532.744 distribuidos en 109 Localidades administradas por 17 Juntas Auxiliares Municipales y la Cabecera Municipal.

Toponimia

, Puebla

El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl \"Lugar donde cambian de piel las víboras\"; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.

Personajes Ilustres

, Puebla

Miguel Cástulo Alatriste, gobernador.
(1820-1862)
Sealtiel L. Alatriste, antirreeleccionista.
(1884-1965)
Baraquiel Alatriste y del Castillo, profesor, revolucionario.
(1901- )
Josefina Albisua Fernández, pintora. \"Cristo de la Conversión\".
(1910- )
Félix María Alcerreca, abogado, compositor. \"Herencia de un barbero\", zarzuela. (1845-1937)
José Pablo Almendaro, dramaturgo. \"Jorge Leone\", drama,\"Nochán\", novela. (1880-1955)
Ignacio Alvarado \" El Ruso\", insurgente.
( -1816)
Francisco Nicolás Andrade, S.J., fundador del Colegio de San Ildefonso.
( -1699)
Alejandro Arango y Escandón, abogado, escritor, conservador.
(1821-1883)
Juan de Dios Arias, cronista. \"Historia del Ejército del Norte\".
(1828-1886)
Gustavo Ariza Dávila, abogado, escritor, político \"Pinturas Poblanas\".
(1903-1944)
Rafael Artasánchez Romero, médico, político.
(1917-1967)
José Joaquín Arriaga, científico, escritor. \"Ciencia Recreativa\".
(1831-1896)
Fernando Alberto Arruti Carrillo, revolucionario.
(1889-1939)
Gabino Barreda, Médico, abogado, creador de la Escuela Preparatoria.
(1818-1881)
Gonzalo Bautista Castillo, médico, político, escritor. \"El Ultimo Caudillo\".
(1896-1952)
Gonzalo Bautista O\' Farrill, médico, político y Gobernador.
(1922- )
Amada Becerra, profesora, \" Orígenes del Teatro en México \".
(1895- )
José Javier Becerra y Gómez, canónigo. \" La Fábula de Saturno \".
(1706-1780)
José Mariano Bello, industrial, fundador.
(1869-1938)
José Luis Bello y Zetina, fundador.
(1889-1968)
Ignacio Benítez, fundador.
(1836-1894)
Ramón Benítez Landa, industrial.
(1850-1932)
José Mariano Beristain de Souza, sacerdote, escritor.
(1756-1817)
Vicente Beristain de Souza, insurgente.
( -1814)
Diego Bermúdez de Castro, escritor. \"Teatro Angelopolitano\", historia.
(1705-1746)
Pedro Blázquez, naturista, \" Memoria sobre el Maguey Mexicano\".
(1830-1875)
Juan Bonilla y Godínez, teólogo. \"Arco Triunfal erigido por la ciudad de Puebla, para el recibimiento del Virrey Conde de Moctezuma\", impreso en 1696. Siglo XVII
Lorenzo Cabrera, sacerdote. \"Agrimensura e Hidráulica\", 1746.
Siglo XVIII
Mariano Cabrera, liberal.
(1838-1907)
Rafael Cabrera, médico, diplomático. \" Presagios \", libro de poemas.
(1884-1943)
Ricardo Cabrera Saavedra, periodista.
(1934- )
Longinos Cadena, profesor. \"Estudios sobre la Constitución de 1857\".
(1862-1933)
Mariano Cal, botánico. \"Plantas que se encuentran en Sociedad en el Camino de Puebla\". 1875.
Siglo XIX
Antonio Cal y Bracho, farmacéutico, fundador.
(1766-1833)
José Ma. Tomás Ignacio Calderón. Primer gobernador constitucional del estado. (1780-1834)
Diego Calderón Velarde, \"Acto de Contricción\"en 57 décimas.
Siglo XVIII
Juan Calva Gálvez, inventó el odómetro estrenado en l738.
Rafael P. Cañete Escobar, abogado, constituyente.
(1856-1922)
Juan José Carnero, pintor \"El Triunfo de la Religión\".
Siglo XVIII
Francisco Carranza Cervantes, profesor, fundador.
(l883- )
Juan B. Carrasco, gobernador del Estado.
(1842-1915)
Patricio Carrasco, abogado, abolió la pena de muerte, 1890 .
(1819-1912)
Baltazar de la Carrera, sacerdote \"La Pobreza Franciscana\".
(1622-1689)
Martín Carrera, Presidente de la República \"Notas de Campaña\".
(1801-1871)
Eduardo Carretero y Pérez Tello, estableció la Junta de Mejoramiento l892. (1845-1911)
José del Castillo, pintor. \"Virgen de Belén\".
Siglo XVII
Efraín Castro Morales, médico. \"Guías de las Actas de Cabildos de la ciudad de Puebla\".
(1931- )
Manuel Centurión, escultor. \"Estatua Ecuestre de Bolívar\".
(1883-1952)
Pedro Centurión y Azcárraga, escultor. \"Estatua de los Héroes de la Independencia\". (1829-1890)
Manuel Cerón Zapata, historiador. \"Narración en dibujo amoroso que ideó al efecto\".
Siglo XVIII
Leobardo Coca, dirigente obrero.
(1895-1943)
Joaquín Colombres, ingeniero.
(1827-1897)
Ángel Contreras y Alcocer, médico. \"Memorádum\", obra quirúrgica.
(1847-1905)
José Zacarías Cora Villegas, escultor. \"El Cristo de los Desagravios\".
(1752-1819)
Jesús Corro Ferrer, arquitecto. Monumento a Rafael Serrano.
(1933- )
Jesús Corro Soriano, arquitecto. Monumento a los Hermanos Serdán.
(1884- )
Eduardo Cué Merlo, político, ex presidente municipal.
(1909-1980)
Gabriel Cuevas M. general, \"El Glorioso Colegio Militar\".
(1875-1942)
Blas Chumacero Sánchez, dirigente obrero.
(1905-1997)
Ignacio Dávila Tagle, pintor. Retratos de obispos.
(1898- )
Mariano Dávila y Altamirano, dramaturgo. \"Isolina de Belmont\".
(1822-1882)
Carlos Díez de Urdanivia, abogado. \"Comentarios a la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito\".
(1885- )
Fernando Díez de Urdanivia, abogado. \" La situación de México y la Sucesión Presidencial\".
(1900-1966)
Daniel Durán, profesor. \" El Carnaval de Huejotzingo\".
( -1950)
Félix Escalante, patriota y poeta. \" María\", novela.
(1810-1861)
Carlos Espinosa de los Monteros, compositor. \"Noche Azul\", vals.
(1902- )
Manuel Espinosa Iglesias, banquero y filántropo.
(1909- )
Carlos Fabre del Rivero, abogado, político.
(1937- )
Amapola Fenochio Furlong, profesora, \"Canto a Puebla\", poema.
(1923- )
Arturo Fernández Aguirre, abogado, \"Historia del Derecho de Auriac\",traducción.
(1887-1974)
Darío Fernández, médico, \"El Bocio en México\".
(1885-1946)
Mariano Fernández de Echeverria y Veytia, abogado, \"Historia de la Fundación de Puebla.\"
(1718-1779)
José Fernández de Lara, poeta. \"El Sendero del Crimen\", novela.
(1840-1895)
Manuel Fernández, cura insurgente.
Alfredo Freyria y Córdoba, canónigo, fundador.
(1892-1963)
Patricio Furlong Malpica y Salazar, gobernador del Estado.
( -1833)
Guillermo Gaona Salazar, médico revolucionario.
(1892-1973)
Gastón García Cantú, escritor. \" Las Invasiones Norteamericanas en México\".
(1917- )
Esteban García, fraile. \" Crónica de la Provincia de San Agustín de México\".
(1615- )
Rafael J. García, gobernador del Estado.
(1821-1883)
Rubén García, general. \" Manuel Orozco y Berra\", biografía.
(1896- )
Miguel Gil Marín, periodista. \"El Ultimo Grito del Yaqui\", novela .
(1884-1948)
Eulogio Gregorio Gillow y Zavalza, arzobispo.
(1841-1922)
José Gómez de la Parra, teólogo. \"La Virgen del Pilar de Zaragoza\", historia.
Siglo XVII
Eduardo Gómez Haro, profesor. \" Leyendas y Tradiciones de Puebla\".
(1871-1938)
Enrique Gómez Haro, abogado. \" La Música en Puebla\".
(1877-1956)
Guillermo Gómez Mayorga, pintor. Retrato de Alquiles Serdán.
(1890-1962)
José Ma. González de Mendoza, general, Gobernador del Estado.
(1809-1875)
Juan Diego de Gorospe, obispo. \" Historia de la Dedicación de la Capilla del Rosario\".
Siglo XVII
Salvador R. Guzmán, médico, constituyente.
(1888-1962)
Joaquín Haro y Tamaríz, gobernador del Estado.
(1798-1861)
Luis Haro y Tamariz, fundador.
(1810-1877)
Manuel Ibáñez Guadalajara, químico. \" Diccionario de Sinónimos Químicos\".
(1886-1970)
Rafael Ibáñez Guadalajara, ingeniero. \"La Arquitectura Colonial de Puebla\".
(1891-1966)
José Rafael Isunza Vernal, abogado, gobernador del estado.
(1874- )
José Isunza, orfebre, hizo la Custodia de la Catedral.
José Rafael Isunza, abogado. \"Ley de Instrucción Pública de 1893\".
(1845-1932)
Rafael Jiménez Hernández, profesor. \"Aritmética y Geometría para Primer Año\".
(1885-1942)
José Ma. Lafragua, diplomático. \"Netzula\", novela.
(1813-1875)
Rafael Lara Grajales, político.
( -1933)
Alfonso León de Garay, médico. \"Los Cromosomas Humanos\".
(1920- )
Ignacio León, sacerdote. \"El día de Fiesta\", zarzuela.
(1843-1928)
José de Lezama, sacerdote. \"Exhortación de paz\".
Siglo XVII
Armando List Arzubide, profesor. \"La Huelga de Río Blanco\".
(1903- )
Germán List Arzubide, periodista. \"Mueran los Gachupines\".
(l898- )
Plutarco López Alcalá, médico \"Leyenda y Verdad\", poema.
(1930- )
José Mariano Marín, abogado, gobernador del Estado.
(1782-1863)
José Márquez Figueroa, pintor.
(1903- )
Joaquín Márquez Montiel, S.J. \"La Iglesia y el Estado Mexicano\".
(l895 - )
Vicente Martínez Cantú, sacerdote, \"Abajo los Curas\".
(1860-1938)
Juan Martínez de la Parra. S.J. \"Explicación de la Doctrina Cristiana\".
(1655-1701)
Guillermo Antonio Martínez. contador \"Poemas Exultantes\".
( -l905)
Arcadio Medel Marín, ingeniero. \"Ingeniería Legal \".
(1908- )
José Ma. Mendizábal, historiador. \"Almanaque de Efemérides del Estado de Puebla\".
(1933- )
Francisco Javier Miranda, sacerdote \"Algunas Reflexiones sobre la Cuestión de la Paz\".
(1816-1864)
Eduardo Moneda Benítez, \"El Gato\", líder obrero.
(1890-1950)
Isidro Montaño Joseph, sacerdote. \"El Corazón de las Voces Sepultado entre Fragancias\".
Siglo XVIII
Luis Montaño, médico \"Oda a la Acción Gloriosa del Monte de las Cruces\".
(1755-1820)
Ambrosio Montoya y Cárdenas, sacerdote. \"La Abeja Mística\", poema.
Siglo XIX
Agustín Mora y Molina, gobernador interino.
José Ma. Moreno, poeta, escribió dos tomos en verso.
Siglo XIX
Francisco Javier Moreno Rojas, poeta \"El Caballero del Amor\", inédito.
(1895-1970)
Juan Mújica y Osorio, industrial, gobernador del estado.
(1810-1875)
Rafael Munguía Belsázares, dirigente, obrero.
(1914- )
José de Nava, gobernador.
(1735-1814)
Felipe Neri Castillo, poeta, \"Rimas Crepusculares\".
(1867-1918)
Francisco Neve, poeta \"El Indio\", en verso \"La Llorona\".
(1859-1943)
Marcos L. Osorio, cirujano. \"La Leyenda de la tierra de Anáhuac\", texto.
(1913- )
Guillermo Pacheco Pulido, abogado. \"Proyecto de pensiones a revolucionarios\", ex presidente municipal.
(1933- )
Enrique Juan Palacios, historiador. \"Puebla su territorio y sus habitantes\", dos tomos.
(1881-1953)
Luis G. Pastor Carreto, abogado. \"La China Poblana\", texto.
(1905- )
Gaspar Pérez de Villagrán. \"Historia de la Nueva México\".
(1620- )
Francisco Pérez Salazar y Haro, abogado. \"El Primer Marqués de la Sierra Nevada\".
(1888-1941)
José Mariano Pontón, abogado. \"Historia del Estado de Puebla\".
(1861-1946)
Marcos Portu, escritor. \"Comentaría in Aristotelem\", tres tomos.
Armando Porras López, abogado. \"Problemas Económicos y Sociales del Estado de Puebla\".
(1917- )
Miguel Quintana Avalos, profesor. \"Papel Historia de Puebla\", en el progreso industrial en la Nueva España.
(1877-1951)
José Miguel Quintana, abogado. \"Una Crónica de los Jesuitas en el Siglo XVI\".
(1908- )
Rodolfo Reyes González, músico. \"Acuérdate Mujer\" composición.
(1901-1958)
José Joaquín Reyes, general, gobernador del Estado.
(1795-1862)
Rivadeneira y Barrientos Antonio Joaquín, abogado. \"El pasatiempo\", 3 volúmenes.
(1710- )
Juan Rodríguez de San Miguel, abogado. \"Diccionario de la Legislación\".
(1808-1877)
Antonio Rojas Bueno, actor dramático.
(1835-1863)
Eduardo de San Martín Zamacona, dramaturgo. \"Agamenón\", Zarzuela.
(1867-1897)
Luis Sánchez Pontón, abogado. \"Las Deudas Públicas en el Derecho Internacional\".
(1889-1960)
Luis Sandoval y Zapata, religioso. \"Poesías a Nuestra Señora de Guadalupe\".
Alberto Santa Fe, militar. \" La Ley del Pueblo\", Manifiesto .
(1839-1904)
Juan Antonio Santa María, construyó la fuente de San Miguel, la Casa del Alfeñique.
Siglo XVIII
Aristeo de la Torre, periodista. \"Pétalos y Cardos\", poema.
(1885-1944)
Cayetano Francisco Ma. de Torres, médico. \"Papel del Pulque\" ,texto.
Siglo XVIII
Miguel de Torres, mercedario. Vida y Muerte de la Madre Bárbara Josefa de San Francisco\", biografía.
Siglo XVII
Celia Valderrábano Andrew, pianista, \"Desilusión\", Vals.
(1908- )
Eduardo Valerdi Malpica, periodista. \"Bolas de Migajón\", texto.
(1890- )
José Mariano Vallarta y Palma, S.J. \"Infalibidad de la Iglesia\", texto.
(1719-1790)
Jesús Veana y Guevara, periodista. \"Puebla y su Transformación\".
(1886-1976)
Miguel Venegas, S.J. \"Manual de párroco\".
(1680-1764)
Fausto Vergara, médico. Inventó un uriómetro.
(1882-1939)
Diego Villarrubia, teólogo. \"Vida de Santa Catarina Virgen y Mártir\".
(1563-1622)
Juan Villasánchez, dominico. \"Puebla Sagrada y Profana\".
(1760- )
Buenaventura Vivo, diplomático. \" Memorias\".
(1820-1872)
Cesar Yunez, oncólogo. \"Signos Tempranos del Cáncer\", Texto.
(1923- )
Pablo Zayas Guarneros, abogado.\"La Invasión Americana de 1847\", Novela.
(1831-1902)
Pedro Zurita, escritor. \"Naturalis Philosophiae Explanatio\".
(1696-1739)
Manuel Bartlett Díaz, abogado, político y Gobernador.
(1933- )

Cronología de hechos históricos

, Puebla

Año
Acontecimiento
1530 20 de marzo, se denomina el ensayo de población, \"Ciudad de Los Ángeles\".
1531 16 de abril, fundación de la ciudad.
1531 29 de septiembre, se formaliza la fundación.
1536 29 de agosto, se coloca la primera piedra de la catedral.
1538 20 de julio, se concede escudo de armas.
1786 4 de diciembre, sede de la intendencia de Puebla.
1857 desamortización de los bienes de la iglesia.
1862 5 de mayo, derrota del ejército imperialista francés.
1862 11 de septiembre, se designa: Puebla de Zaragoza.
1863 17 de mayo, victoria de los franceses.
1867 2 de abril, se desaloja a los conservadores de la ciudad.
1879 16 de septiembre, fundación de la Escuela Normal.
1834 18 de marzo, se funda el colegio del Estado.
1880 se abre el panteón Municipal.
1897 Inauguración del ferrocarril interoceánico.
1910 18 de noviembre, gesta heroica de Santa Clara.
1926 Se inaugura la carretera federal PueblaMéxico.

Medio físico

, Puebla

El municipio de Puebla se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: los paralelos 18º 50´42\" y 19º 13´48\" de latitud norte, y los meridianos 98º 00´24\" y 98º 19´42\" de longitud occidental. Limita al norte con el estado de Tlaxcala, al sur con los municipios de Santo Domingo Huehuetlán y Teopantlán, al oriente con Amozoc, Cuautinchán y Tzicatlacoyan y al poniente con Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Ocoyucan.

Ecosistemas

, Puebla

La vegetación natural del municipio ha sufrido una grave y constante degradación, principalmente por la tala de bosques y pastoreo. Por regiones morfológicas la situación es la siguiente:

En el volcán de la Malinche las laderas han perdido la mayor parte de sus bosques para incorporarlas a la Agricultura de temporal. Sólo en las laderas altas se han conservado bosques de encino, de pino y asociaciones de pino-encino y encino-pino, así como mesólifo de montaña y de oyamel cerca de la cumbre, en estos bosques se encuentran especies tales como pino harweggi, ocote blanco, palo amarillo axóchitl, lupinus s.p., escobilla, guapinol, pino chino y oyamel.

Se requiere ejecutar la reforestación en las faldas de la Maliche para evitar el alto grado de erosión y el acarreo de sedimentos hacia los ríos y la presa de Valsequillo.

La sierra de Amozoc también se ha deforestado, aunque subsisten pequeñas zonas de encinos.

La sierra del Tentzo está cubierta de bosques de encino, asociados a vegetación secundaria arbustiva como táscate, jarilla y sabino. Al pie de la misma, se encuentra pastizal inducido.

Fauna:

conejo, ardilla, zorrillo, liebre, onza o comadreja, tuzas, escorpión, paloma, urraca, zopilote, gavilán, búho, murciélago, tlacuaches, garza, pato silvestre, gallareta, víbora de cascabel, coralillo, zencoata, chirrionera y una gran variedad de aves silvestres.

Atractivos culturales y turísticos

, Puebla

Catedral: ubicado en la calle 16 de septiembre entre 3 y 5 oriente, su construcción se inició en noviembre de l575, la consagración se realizó el 18 de abril de 1649 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, fecha de conclusión 1690. Regia construcción que mezcla tres diferentes estilos arquitectónicos (renacentista, barroco y neoclásico), sus torres son las más altas y bellas de México. Solo la torre norte es la que aloja al campanario; ahí se encuentra la campana María. En los intercolumnios de la fachada aparecen los nichos con esculturas y medallones rodeados de Carlos V, Felipe II, Felipe III, y Felipe IV. La ornamentación barroca se acentúa en las enjuntas, frisos y pedestales, el coro (vedado al público) dos órganos antiguos que contienen esculturas de bronce y plata por Carlos V. El ciprés su planta es circular y es de estilo corintio, terminado en mármol de diferentes tonalidades, abajo de éste se encuentran el panteón de los obispos. Retablo de los reyes, se encuentra en la capilla del mismo nombre; además en su composición se encuentran nichos con esculturas de reyes y pinturas al óleo sobre tela. Marquetería hermosamente trabajada e impresionantes piezas de ónix de Tecali.Templo de la Compañía de Jesús: ubicado en la calle Juan de Palafox y Mendoza número 4504; se terminó de construir en 1767 estilo barroco es uno de los templos Jesuitas más bellos que existen en la República Mexicana; se puede observar la decoración barroca, los murales, la parte de atrás del presbiterio en donde se alojan los doce apóstoles, la parte superior de la cúpula central la cual ésta adornada por un fresco.

Templo de San Cristóbal: ubicado en la avenida 6 oriente esquina 4 norte; su construcción data de la segunda mitad del siglo XVII, destaca su portada barroca. El interior tiene planta de cruz latina, cubierta con bóveda de arista, lunetos y cúpula de gajos sobre tambor octagonal y pechinas. Su retablo principal es neoclásico y merecen especial atención los cuadros al óleo y la escultura policroma de San Cristóbal.

Templo de Santo Domingo: ubicado en la calle 5 de mayo y 4 poniente; perteneció al antiguo convento de los Dominicos, fundado en el siglo XVI. El templo es de amplias dimensiones entre ellas sobresale el muro o banda herreriana que protege al atrio. Lo más importante es la Capilla del Rosario que se encuentra en el interior del templo. Se construyó en 1650, es considerada como la octava maravilla del mundo, presenta características barrocas y está elaborada en hoja de oro de 24 kilates. En el templo de Santo Domingo destaca el retablo del presbiterio.

Templo de San Jerónimo: ubicado en la calle 4 sur número 509; inicio de construcción en 1597 estilo colonial, la portada dispuesta entre altos y llamativos contrafuertes manifiesta los principios del barroco; en el primer cuerpo se aprecia el vano de acceso con un bello marco almohadillado y a sus lados figuran pilastras con ligeras molduras; el segundo cuerpo es yesería y en el destaca la ventana coral con venera coronada por un mascaron y relieves vegetales; en los ángulos de los contrafuertes figuran dos grotescos mascarones de argamasa.

Templo de San Ildefonso: ubicado en avenida reforma 708, su portada de cantera gris manifiesta los principios del barroco en Puebla. Tanto el vano de acceso con arco de medio punto, como la ventana coral adintelada presentan almohadillados, lo mismo que el arquitrabe, pero aquí en forma radial.

Templo de San Juan de Dios: ubicado en la calle 5 de mayo y 16 oriente, se construyó entre 1667 y 1681, dentro del modelo herreriano; el interior tiene planta de cruz latina, cubierta con bóveda de lunetos y cúpula de gajos sobre lucrabas. Destacan los retablos barrocos y las pinturas al óleo.

Templo de San Pablo: ubicado en la avenida 18 poniente 906, perteneció al antiguo hospital del mismo nombre, fundado en 1563, bajo el cuidado de los dominicos; dejó de funcionar al convertirse en convento en el año de 1634. Lo más interesante lo constituye su portada principal de cantera gris, que refleja los inicios del estilo barroco.

Templo de la Santísima Trinidad: ubicado en avenida reforma y 3 norte, construcción del siglo XVIII, destacan sus retablos neoclásicos pero principalmente el coro de monjas que conservan su celosía metálica; merecen especial atención las obras pictóricas del sotocoro con temas religiosos, como la Pasión de Cristo y la vida de Santa Rosa, entre otros.

Templo y Exconvento la Merced: ubicado en la calle 5 norte y 10 poniente, fecha de inicio de construcción 1659, estilo barroco, la fachada se compone de dos cuerpos y un remate, pero el conjunto destaca sobre un gran muro de sillares o piedras labradas en cuatro conjunturas rehundidas. El interior es de tres naves; a los lados del altar se observan dos enormes lienzos que muestran la genealogía de Santos y Santas mercaderías, que contribuyen con su presencia a enriquecer la herencia iconográfica de puebla.

Templo y Exconvento San Francisco: ubicado en la avenida 14 oriente 1009, la construcción de este conjunto data del siglo XVI. La fachada principal destaca por su impresionante portada plateresca, también el cuerpo momificado del Beato San Sebastián de Aparicio, que diariamente es visitado por cientos de fieles católicos provenientes de todo el país y del Extranjero.

Parroquia de San Marcos: ubicada en avenida reforma 730, se inicia su construcción en 1797, el parámetro está totalmente cubierto de una cuadrícula, donde alternan ladrillos y azulejos, el interior es de una sola nave cubierta con bóvedas de lunetos y cúpula de gajos sobre tambor octagonal.

Parroquia de Santiago: ubicada en avenida 17 poniente esquina. 15 sur, se construyó a mediados del siglo XVI, su estilo es herreriano barroco. El interior es de una sola nave, cubierta con bóveda de lunetos. Lo más interesante, es un magnífico retablo dorado de estilo barroco.

Iglesia de Nuestra Señora de la Luz: ubicada en la avenida 2 oriente y 14 sur, su construcción se inició en l767, es de estilo barroco poblano. Su fachada está cubierta con ladrillos y azulejos, con aplicaciones de bellos mosaicos religiosos. La portada es de cantera gris; tiene dos cuerpos con columnas toscanas, pilastras jónicas, acceso con arco de medio punto, ventana coral adintelada, nichos con esculturas, tableros, pináculos y frontón, destacan los retablos neoclásicos.

Iglesia de la Soledad: ubicada en calzada Ignacio Zaragoza 280, data del siglo XVII, su estilo es barroco. Lo más relevante en el interior lo constituyen los retablos dorados de estilo barroco, en cuyos compartimentos figuran óleos de excelente factura.

Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe: se encuentra localizada en Avenida Reforma entre 13 y 11 sur. Su construcción inició a finales del siglo XVII y se consagró en el año de 1722. Su fachada es una de las más barrocas y bellas creaciones del estilo poblano. La portada es de cantera y yesería, y está apegada a las formas tradicionales; tiene pilastras estriadas, frontón y remates piramidales. Se encuentra alojada dentro de un gran arcón de medio punto, cuyo paño está cubierto de azulejos, dispuestos geométricamente en zig-zag y formando mosaicos florales. Los basamentos de las torres están forrados con ladrillo de forma hexagonal, y llevan también tableros de azulejos alusivos a la aparición de la Virgen. Ostentan además bellos campanarios barrocos, conformados por tres cuerpos, donde destacan las columnas salomónicas y los capulines del perillón. El interior tiene planta de cruz latina, cubierta con bóveda de lunetos y cúpula de linternilla.

Exconvento de San Agustín: ubicado en calle 5 sur 305, se inició su construcción en l546, su estilo es colonial. El templo impresiona por sus grandes proporciones; tiene planta de cruz latina con un amplio crucero y capillas hornacinas a los lados de la nave. En el interior merece la atención una bella escultura de San Nicolás Tolentino que se encuentra en una de las capillas laterales y que representan un gesto de desbordado misticismo.

Exconvento de Santa Inés: ubicado en calle 3 sur y 11 poniente, fecha de inicio de la construcción 1663, su estilo es colonial. El acceso tiene arco de medio punto, se flanquean por pares de columnas toscanas que soportan un entablamiento de friso almohadillado, arriba se halla un nicho con la escultura de Santa Inés, y sobre él una ventana rectangular que remata a la portada. Destaca el coro que conserva su enrejado, así como también magníficos lienzos de pinturas firmadas por Antonio Reyes, uno de ellos representa el triunfo de la iglesia.

Edificio Carolino (B.U.A.P.): ubicado en 4 sur 2, de estilo clásico renacentista, data del siglo XVI, comprende toda una cuadra sus fachadas muestran dos niveles en las que se abren puertas adinteladas y balconeadas; el interior cuenta con tres patios, numerosas bóvedas y cúpulas principalmente en el nivel superior, de gran interés son: El Salón Paraninfo, La Biblioteca la Fragua y El Salón Barroco.

Palacio Municipal: ubicado en portal hidalgo 20, data del siglo XVI, sobresale su monumental fachada elaborada en cantera gris, sus portales, el reloj público y el balcón presidencial. En su interior destaca la monumental escalera de mármol de carrara blanco, el patio colonial, el salón de cabildo, los vitrales y la decoración Colonial.

Casa del que mató al Animal: ubicado en avenida 3 oriente 201, se le dio el nombre por una vieja leyenda en donde un joven soldado de la conquista le dió muerte a un monstruo. Fecha de inicio de construcción 1531, estilo plateresco-colonial. Ocupa uno de los salones más antiguos de la ciudad. Su portada es de cantera gris, muestra sobriedad y delicadeza, en las partes bajas de las jambas se ven tres rosetas estilizadas y altos ornamentos vegetales entrelazados con aves. El interior alberga actualmente las oficinas y talleres del periódico \"El Sol de Puebla\".

Casa del Alguacil Mayor: ubicada en avenida 8 oriente 413 fecha de inicio de construcción en 1580 estilo barroco poblano, antiguo edificio de dos niveles, cuyo estilo barroco poblano se caracteriza por la combinación de cantera, ladrillo y azulejo. En su interior conserva una muestra de un patio del siglo XVI con sus columnas que soportan sobrios arcos de medio punto.

Casa del Deán: ubicado en calle 16 de septiembre 508, data del siglo XVI en 1580, estilo renacentista, esta casa perteneció al deán de la catedral don Tomás de la Plaza y Goes, consta de tres salas originales. Se usa para exhibir pinturas murales; remodelaciones recientes y reestructuración interna y acabados en 1989.

Convento de la Concepción: ubicado en calle 16 de septiembre entre 9 y 7 poniente, fundada en 1593, en este convento se recibieron niñas educandas y a diferencia del de Santa Catalina de Siena, en este monasterio ingresaron doncellas de las familias más destacadas de la ciudad así como de otras regiones.

Convento de las Madres Clarisas Capuchinas: ubicado en calle 16 de septiembre entre 11 y 9 oriente, llegaron el 27 de enero de 1704 donde sería su convento las religiosas de México, que se dedicó a la Santa Patrona de su fundadora Santa Ana.

Convento de la Soledad: ubicada en calle 2 sur entre 13 y 11 oriente, la fundación del Carmelo bajo la protección de Nuestra Señora de la Soledad fundado el 26 de febrero de 1748 bajo la jurisdicción del obispo Domingo Pantaleón Alvarez de Abreu.

El monasterio se encontraba en el Barrio de la Soledad entre la calle del Camarín y la del Jacal.

Convento de San Jerónimo: ubicado en calle 4 sur entre 9 y 7 oriente, la Iglesia se dedicó el 11 de agosto de 1635 y fue elaborado primero de artesonado hasta principios del siglo XVIII, en que se hizo de bóveda. A mediados del siglo XIX se renovó a la moda neoclásica, con más dignidad y acierto que las otras Iglesias poblanas.
Convento de la Santísima Trinidad: ubicado en calle 3 sur entre avenida reforma y 2 poniente, fue fundado por tres ricos capitanes hermanos, quienes compraron al obispo Mota el palacio episcopal, e hicieron allí el convento de monjas concepcionistas.

Convento de Santa Catalina: ubicado en calle 3 sur entre 2 y 4 poniente, la Iglesia actual es de fines del siglo XVII y los altares, la cúpula y la linda torre de azulejos son de 1750.

Convento de Santa Rosa: ubicado en calle 3 sur entre 12 y 14 poniente, se convirtió en monasterio de monjas y el 12 de julio de 1740 se dedicó como iglesia.

Convento de Santa Mónica: ubicada en calle 16 de septiembre entre 16 y 18 poniente, esta casa anteriormente fue ocupada por mujeres públicas y el obispo Don Manuel Fernández de Santa Cruz lo cerró para destinarlo a Colegio de niñas pobres, y más tarde se convirtió en convento de religiosas.

Convento de Santa Teresa: ubicado en calle 2 sur entre 8 y 10 oriente, la fundación se efectuó el 27 de septiembre de 1604 durante el parado de Clemente VIII y el reinado de Felipe III.

Convento de Santa Clara: ubicado en calle 2 sur entre 4 y 6 oriente, se fundó el 25 de agosto de 1607 desde el principio, o por lo menos desde 1608, se recibieron niñas educandas en el convento.

Poblaciones del Municipio de

Puebla

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2024