| |||||||||||||||||||||||||||
, PueblaReseña Histórica, PueblaEl municipio de Santa Isabel Cholula, es considerado como el último territorio en establecerse después de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. Antiguamente perteneció al distrito de Cholula y fue creado municipio libre en 1985. El 13 de junio de 1915, el Coronel Alejandro Flores, zapatista, asaltó el campamento carrancista en el paraje Los Frailes.Toponimia, PueblaEl jeroglífico de su fundación es una ideografía que representa al \"agua que cae\", el nombre procede de la lengua náhuatl \"chololoa\", lo que significa \"despeñarse el agua\".Personajes Ilustres, PueblaAlejandro Flores.coronel zapatista denominado \"El Bandido\"; el 13 de julio de 1915 tomó el campamento carrancista. Cronología de hechos históricos, PueblaAñoAcontecimiento 1895 Queda constituido como municipio libre. 1915-13, Junio asalto al campamento carrancista Medio físico, PueblaEl municipio de Santa Isabel Cholula se localiza en la parte centro oeste, del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º56\'36\'\' y 19º00\'30\'\' de latitud norte y los meridianos 98º21\'18\'\' y 98º24\'54\'\' de longitud occidental. El municipio colinda al Norte con los municipios de San Gregorio Atzompa y San Jerónimo Tecuanipan, al Sur con el municipio de Atlixco, al Este con el municipio de Ocoyuca, al Oeste con los municipios de Tianguismanalco y San Jerónimo Tecuanipan. Ecosistemas, PueblaEl municipio presenta las siguientes características vegetales: las zonas más elevadas del volcán Iztaccíhuatl, presentan nieves perpetuas y alrededor de estas áreas, pradera de alta montaña; las faldas inferiores de la Sierra Nevada están cubiertas por bosques de pino, pino-encino y oyamel, asociados en ocasiones a vegetación secundaria arbustiva, y muestran una tendencia a disminuir por la deforestación sistemática para usar la madera o para incorporar nuevas zonas de cultivo.La zona correspondiente al Valle de Puebla, presenta en su mayor parte áreas dedicadas a la Agricultura de temporal; al oriente se localizan extensas zonas de regadío. Por último, en la ribera de algunos ríos que bañan el Valle, como el Xopanac y Pipinahuac, se aprecian algunas áreas, aunque reducidas de bosques de pino - encino y pastizales. En lo referente a fauna, sólo existen especies de conejo y liebre de campo. Atractivos culturales y turísticos, PueblaArquitectónico Religioso: Parroquia de Santa Isabel Cholula que data del siglo XVI, ubicada en la cabecera municipal.Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas Populares: Se celebra la fiesta de la Semana Santa en la comunidad de Santa Ana Acozautla, con procesiones, rezos y recordando la pasión de Cristo y el 5 de Noviembre la fiesta patronal de Santa Isabel Cholula, celebrando con jaripeos, mole para los invitados y quema de juegos pirotécnicos. Tradiciones y CostumbresSe levantan ofrendas los días 1 y 2 de noviembre para celebrar a los muertos; se conmemora solemnemente la semana santa. Música De banda. Artesanías Trajes típicos El hombre antiguamente usaba camisa y calzón de manta, cotón al frente y a la espalda, adornos con franjas de color, bordados con lentejuela, perlas, petatillo, flecos de hilo de oro, galón; medias blancas bordadas, cartuchera o canana, máscara. Traje serrano: camisa y calzón de manta cotón negro; un huacalito con un animal disecado, sombrero de palma y huarache de correa \"el traje de apache\", penacho de plumas rodilleras, pulseras, brazaletes, el cuerpo pintado de oscuro y diseños dorados; \"Zarpadores\": camisa, chaquetín azul rey, pantalón rojo plegado, sombrero mitral, mandil bordado de seda, escudo y máscara con un bigote y barba; \" Turcos\", camisas y pantalón blancos chaquetín azul rey, turbantes con pluma de pavo real, máscara con bigote y barba. Gastronomía Alimentos: Mole poblano, pipían y tamales y huasmole. Dulces: Conserva de frutas: higo, durazno y tejocote, así como dulces de calabaza. Bebidas: Sidra elaborada de 1920, por Don Miguel Ortega y Rojas; vinos de frutas y mezcal. Poblaciones del Municipio de
|
Puebla |
||||||||||||||||||||||||||
|