, Puebla

Reseña Histórica

, Puebla

Grupos Totonacos, se establecieron en la época prehispánica en la Región. Fueron sometidos por la Triple Alianza (México-Texcoco-Tlacopan), quedando como tributarios de Texcoco.
El siglo XIX perteneció al antiguo distrito de Tetela y en 1895 se constituyó en municipio libre.
La cabecera municipal es el pueblo de Zapotitlán de Méndez, para honrar la memoria del General Don Juan Nepomuceno Méndez, quien luchó contra el imperialismo Francés, fue Gobernador del Estado y Presidente de la República, del 11 de Diciembre de 1876 al 17 de Febrero de 1877.

Toponimia

, Puebla

Son 2 voces provenientes del Náhuatl, \"tzapotl\", zapote, y \"titlan\", que indica entre; que quiere decir \"entre los zapotes\".

Personajes Ilustres

, Puebla

José María Nieto.
Político.
Miguel Manzano
Lobato. Industrial y descubridor de las grutas de nombre \"Karmidas\".
Félix Mitre Florence.
Pionero de la educación.
José Grimaldo.
Jefe Político.

Cronología de hechos históricos

, Puebla

1895 En el municipio de Zapotitlán de Méndez, se erige como municipio Libre.

Medio físico

, Puebla

Se localiza en la parte Norte del Estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 58\' 10\" y 20º 01\' 36\" de latitud Norte y los meridianos 97º 38\' 36\" y 97º 44\' 24\" de longitud Occidental.

Colindancias:
Al Norte: con Hueytlalpan e Ixtepec
Al Este: con Zoquiapan,
Al Sur: Con Huitzilan de Serdán
Al Oeste Zongozotla, Camocuautla y Tepango de Rodríguez

Ecosistemas

, Puebla

El municipio ha perdido la mayor parte de su vegetación original; sólo la conserva al suroeste y al oeste, donde se localiza un área reducida de bosques mesofilo de montaña, predominando las especies alíes, liquidámbar, ayacahuite, cedro y ocote. En cuanto a la fauna existen zorras, tejones, mapaches, onza (felino), puerco espín y tlacuache; variedad de reptiles y aves canoras; animales en extinción: tigrillo y temazate por el exceso de caza.

Atractivos culturales y turísticos

, Puebla

Arquitectónicos:
templo parroquial en advocación de la Virgen de la Natividad la cual se encuentra ubicada en Zapotitlán de Méndez, Puente Morelos de finales del siglo XIX, el campanario que se encuentra fuera de la iglesia, del siglo XVI. Palacio Municipal del siglo XIX que encuentra en el centro de Zapotitlán.

Puebla

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025