, Puebla

Reseña Histórica

, Puebla

La comunidad fue ocupada por grupos Chichimecas alrededor del siglo XII. Los frailes iniciaron la construcción del templo a mediados del siglo XVI; la verja del atrio tiene la fecha de 1681, posiblemente es el año de su terminación.
Perteneció, durante la época colonial, a la jurisdicción de Tlaltenango. En 1934 se hacen gestiones para separarse, hasta lograrlo en 1739.

Toponimia

, Puebla

El glifo de su fundación significa \"abundancia de flores\". \"xóchitl\", voz náhuatl, equivale a flor, y \"tla\", particular abundancia.

Personajes Ilustres

, Puebla

El municipio no tiene personas distinguidas.

Cronología de hechos históricos

, Puebla

Año
Acontecimiento
1935 Autorización para la instalación de la oficina del registro civil.
1939 El 15 de marzo, la PueblaIII Legislatura del estado, decreta la categoría del municipio libre.
1967 Se instala el complejo industrial HYLSA.

Medio físico

, Puebla

El municipio de San Miguel Xoxtla se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 07´ 42´´ - 19º 11´ 12´´ de latitud norte y los meridianos 98º 17´36´´ - 98º 21´00´´ de longitud occidental. El municipio colinda al Norte con el municipio del estado de Tlaxcala, al Sur con el municipio de Juan C. Bonilla, al Este con el municipio de Coronango, al Oeste con el municipio de Tlaltenango.

Ecosistemas

, Puebla

La mayor parte de su territorio presenta zonas dedicadas a la Agricultura de temporal generalmente de cultivos anuales y permanentes, en cuanto a fauna existen conejos y algunas aves silvestres.

Atractivos culturales y turísticos

, Puebla

Arquitectónicos:
La Iglesia de San Miguel, data del siglo XVI. Ubicada en la cabecera municipal

Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas Populares:

Se festeja la fiesta patronal en honor a San Miguel el día 29 de septiembre, con misas, fuegos artificiales, y bailes.

Música De banda.
Artesanías
Se fabrican chamarras y diferentes materiales.

Trajes típicos

Antiguamente se usaban los trajes de charro para el hombre y la mujer, el vestido de china poblana.

Gastronomía
Alimentos: Mole poblano, tamales, y chiles rellenos.

Dulces: Conservas de tejocotes, de chabacano y de pera.

Bebidas: Aguardiente y pulque.

Centros Turísticos No tiene.

Puebla

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025