| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe desconoce la fecha de su fundación exacta; sin embargo se cree que data del siglo XVI como asentamiento zapoteca anterior a la conquista. A este municipio se le conocía con el nombre de \"Iztepeque\" pasando por diferentes denominaciones, hasta el año de 1935 cuando se le reconoce oficialmente con el nombre de ciudad Ixtepec.Para el siglo XIX era ciudad Ixtepec una comunidad indígena cuya economía era basada en la subsistencia. Sería a principios del siglo XX que ciudad Ixtepec alcanzaría una importancia económica debido a su ubicación geográfica, que permitía un lazo comercial de gran relevancia. Con la introducción de inversiones extranjeras, se constituye una opción como vía de comunicación, culminando como estrategia capitalista con la construcción del ferrocarril panamericano. Toponimia, OaxacaEl significado de la palabra Ixtepec es \"vista al cerro\" o \"de cara al cerro\" se deriva, de los vocablos Ixtle y Tepetl, Ixtle significa \"pita o hilo que se obtiene del henequen, agave o sisal\". Tepetl significa \"cerro del Ixtle\".Personajes Ilustres, OaxacaLic. Francisco López CortésGobernador del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Fray Mauricio López Patriota Ixtepecano de ideas liberales, defensor de las ideas y causas nacionales, fue un gran orador, hablaba latín y griego, amigo de grandes personajes de su época tales como Benito Juárez García, Porfirio Díaz Mori, Juana Catarina Romero. Fue un sacerdote progresista que se preocupó por la niñez. lic. josé murat: gobernador del estado libre y soberano de oaxaca 1998-2004. Lic. José Murat Tres veces Diputado Federal, Senador de la República por el estado de Oaxaca y Gobernador del Estado de Oaxaca. Pintor Cuauhtémoc López Guzmán Con exposiciones pictóricas en el país y en Estados Unidos. Profr. Luis Martínez Hinojosa Compositor folklórico autor de \"Gigubicu\", \"Guiengola\" y otras melodías. Prof. Ernesto Zarate López Director General de Educación Primaria en el calendario \"B\" de la SEP. Licenciado en Relaciones Internacionales Jesús Contreras Granguill home Cónsul de México en África. Dr. Tomás Viveros García Doctor en Ciencias Exactas; miembro de la Academia Nacional de Investigación Científica y Jefe del Departamento de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana. Periodista y Escritora Ana María López Santiago Autora de uno de los conocidos poemas en honor a la Sandunga. Filarmónico Fermín Zarate Abarca Músico de Acerina y su danzonera, autor del danzón \"El Indio Artista\". Ing. Armando Chiñas de la Torre, Autor de libros de texto de matemáticas de la UNAM. Ing. Miguel Chiñas de la Torre Catedrático del Instituto Politécnico Nacional y autor del libro \"Mensajes al Siglo Cien\" de la editorial ENDOMEX. Dr. en Ciencias Josué Kohashi Investigador de la Universidad de Chapingo. Ing. Martín López Rito Director General de Institutos Tecnológicos. Cronología de hechos históricos, OaxacaPor testimonios orales se considera la participación de algunos habitantes de este municipio los cuales relatan que participaron bajo las órdenes de Jesús Carranza hermano del primer jefe quien estableció su cuartel general en hoy ciudad Ixtepec y fue muerto en la comunidad vecina del cerro costache, agencia municipal de Santa María Tepantlal Mixe.AÑO ACONTECIMIENTOS 1650-1770 Construcción de la Parroquia de San Jerónimo Doctor 1880 Se inaugura la estación de bandera de Ferrocarriles Nacionales de México en Picacho. 1920-1922 Construcción de cuartel del batallón número 14 en la colonia moderna. 1930 Se construye el palacio municipal. 1943 Se establece la base aérea en Cd. Ixtepec. Medio físico, OaxacaEl municipio de Ciudad Ixtepec se encuentra en una latitud norte de 16º34\', longitud al oeste de 95º06\' y con una altitud 40 metros sobre el nivel del mar.Cuyas colindancias son al norte con el Barrio de la Soledad, al sur con San Pedro Comitancillo y Asunción Ixtaltepec, al oeste Santo Domingo Chihuitán y al este con Asunción Ixtaltepec. Ecosistemas, OaxacaFloraGuanacaste, guirisiña, gulavere, guamuchil, pastizales nativos y árboles frutales. Fauna Chachalaca, codorniz, urraca, cenzontle, e iguana, entre otros. Recursos Naturales Este municipio cuenta con el recurso natural barro negro que sirve para la elaboración de artesanías. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEstatuas de Don Benito Juárez, Don Venustiano Carranza, Don Miguel Hidalgo y Costilla y otros héroes.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|