, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Al igual que todos los pueblos mixtecos se sabe que este municipio es muy antiguo pero no se tiene registro de fechas o datos históricos, sólo se sabe que se añadió al distrito de Nochixtlán en 1835 y sus primeros pobladores venían de diferentes partes de la región asentándose en lo que hoy se conoce cono San Francisco Jaltepetongo.

En los registros de los archivos del municipio no se menciona que este haya tenido lugar o participación en la época de la Revolución Mexicana y haya destacado un personaje de la población.

Toponimia

, Oaxaca

Jaltepetongo en mixteco Xaltepetongo, significa \"el carrillo de arena\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noroeste del estado de Oaxaca con 17°23\' de latitud norte y 97°16\' de longitud oeste a una altura de 2,070 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Colinda al norte con San Francisco Chindua y San Miguel Tecomotlán, al sur con Magdalena Jaltepec, al oeste con Santiago Tilantongo y al este con Magdalena Zahuatlán.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

En este municipio como parte de la flora se pueden encontrar, Flores: Alcatraces, nube, cempaxochitl, geranios, gladiolas, margaritas, azucenas, rosa chamizo, rosas, flor de bolitas, nochebuena, jazmín, girasol y mirasol, bugambilia; árboles: Enebro, cedro blanco, pinus greygii, pinus, y cuasarinas.

Fauna

Codornices, conejos, ardillas, tlacuaches, zorrillos, cuilis (pájaro azul), zopilotes, cuervos, tortolitas, monjitas, comadrejas, correcaminos, libélulas, avispas, chapulín, campamochas, víbora, coralillos, tortuga, camaleón y lagartijas.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025