| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEl primero de enero de 1521 llega a este lugar don Fernando B. Guzmán, Juez congregador comisionado para congregar tres núcleos, San Juan Latzuguí, el cual estaba ubicado en el extremo del cerro sabrozo que se ubica al centro de esta población; San Bernardo que se encontraba situado al pie del cerro Tizneñ fue difícil la tarea de Don Fernando de convencer a estos tres núcleo, dos años se tardó a esta comunidades, los habitantes de San Juan abandonaron su lugar de origen, se congregan con los pobladores de San Baltazar, de igual forma aceptaronlos pobladores de San Bernardo, así nace el actual Municipio de San Baltazar Loxicha, fue gobernado por agentes Municipales, durante más de 300 años sufriendo amenazas de naturaleza, huracanes y temblores.Toponimia, OaxacaRecibe el nombre de San Baltazar, por el Santo Patrón de la población. Loxicha que en zapoteco significa: \"Lugar de Piña\".Personajes Ilustres, OaxacaEn una etapa del año mil ochocientos las tierras de este municipio sufrieron invasiones y estas fueron defendidas heroicamente por un ilustre del pueblo de nombre Marcelino Mendoza.Cronología de hechos históricos, Oaxaca1800El pueblo tenía sus oficinas con madera, techos de paja, de igual forma el templo católico, estas propiedades sufrieron incendios. 1930 Decide el pueblo edificar el templo con material de aquellos tiempos únicamente mezclas de cal y piedra, por diferencias entre los pobladores ésta construcción quedó suspendida por más de 16 años, en 1947 se reanudó de nueva cuenta los trabajos de construcción terminándose en 1960. 1954 Los terrenos comunales fueron confirmados a favor del municipio por resolución presidencial 11,800.80 hectáreas. Medio físico, OaxacaLas coordenadas geográficas del municipio son: 16°05\' latitud norte y 96°47\' longitud oeste, se encuentra a una altitud de 970 msnm (metros sobre el nivel del mar). Su distancia aproximada a la capital del estado es de 210 kilómetros.Limita al este con San Baltazar Loxiaca, al sur colinda con San Bartolomé Loxiaca, San Sebastián Coatlán y San Pablo Coatlán al oeste. Ecosistemas, OaxacaFloraPinos, encinos, macuil, cedro blanco y cacaguanano. Fauna Ardillas, pericos, iguana, tejón, jabalí, venado, armadillo. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaPoblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||