| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaLa derrota de los franceses el 4 de febrero de 1866, los originarios de esta población defendieron en contra de los franceses y fueron quienes declararon la guerra porque querían conquistar y por tal motivo se levantaron en armas para defender su territorio municipal.Toponimia, OaxacaSan Bartolo Yautepec significa en mexicano cerro frecuentado etimológicamente Yauir, Tepetl: cerro, en el decreto del 23 de mayo 1858 fue declarado cabecera de distrito; pero el decreto del 17 de diciembre de 1861 lo trasladan a San Carlos Yautepec.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1703 Sus títulos fueron expedidos por el gobierno colonial.1858 El 23 de marzo de ese año es declarado distrito. 1861 Por la división territorial del estado, pero por decreto del 17 de diciembre de 1861 lo trasladan a San Carlos Yautepec mandándolos a conveniencia, de autoridades del distrito siguen algunos datos de informes para saber que hubo antes de la conquista algunos hechos de armas entre este pueblo, Ixcotepec y otros de los chontales, el cerro de la muralla siempre se destacó en los avances de los chontales sobre los zapoteco, a efecto dicho cerro se encontraban vestigios de una gran muralla que se levanta en su cima, tiene 5 varas de alto y 3 de grueso, disminuyendo hacia la parte alta las paredes están formadas de cal y canto y son de un buen trabajo por el estado de destrucción que guarda hace 32 años que al lado Oeste el Sr. D. Sabás Alonso perfecto del distrito llego a este lugar una cuadrilla de trabajadores con el objeto de hacer excavaciones en busca de un tesoro que se decía haber ahí pero no encontró nada la parte sur de San Bartolo existe el horno en que los chontales asaban a los zapotecos que caían en sus manos para comercelos de igual forma hacían los zapotecos con los chontales. Medio físico, OaxacaSe encuentra en una latitud norte de 16º26\' con una longitud oeste de 95º58\' y con una altura de 860 msnm (metros sobre el nivel del mar).Colinda al norte con San Carlos Yautepec, al sur con San Carlos Yautepec y Santa María Ecatepec, al oeste con San Carlos Yautepec, Asunción Tlacolulita y Santa María Ecatepec. Ecosistemas, OaxacaFloraPlantas comestibles: epazote, verdolaga, huaje, nopal, maguey. Árboles: encino, nopal, caoba, pochote, pinos, guanacastle, tepehuaje, gavea, palo liso, laurel, limoncillo. Frutos: magos, aguacate, guayaba, guanábana, zapote, pitaya, cocales, naranja, mandarina, granada, limas, limón, mamey, chicozapote, tamarindo, plátano, ciruela. Platas medicinales: aguacatillo, ruda, epazote, cola de caballo, godorcillo, pirul, albaca, eucalipto, guachinala. Plantas decorativas: bugambilia, flor de campo, noche buena, tulipán, girasol. Flores: rosas, lirios, tulipán. Fauna Animales salvajes: coyote, venado, armadillo, tejón, conejo, tlacuache, ardilla, gato montes, tigrillo, jabalí, tortuga. Aves silvestres: chachalaca, loro, paloma, gavilán, zopilote, zanate, pájaros carpintero, cenzontle, urraca, calandrias, codorniz, cacalote, tecolote. Animales domésticos: ganado bovino, chivos, pollos, gallinas, patos, guajolotes, puercos, perros y gatos. Insectos: moscas, chaquistes, zancudo, tábano, abeja, garrapatas. Reptiles: Víbora de cascabel, coralillo, masacoa, chatillo, iguana, escorpión, ratones, lagartijas, tarántulas, alacranes, murciélagos, mariposas. Atractivos culturales y turísticos, Oaxaca |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||