| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSólo se sabe que se llama San Lorenzo en honor al Santo Patrón y que antiguamente se llamaba San Lorenzo Cacalotepec que significa en el \"Cerro del Cacalote\" que uno de los caciques trajo una mata de Cacao, lo cual era muy raro ya que esta planta se desarrolla en otro tipo de clima y de ahí se tomo el nombre de San Lorenzo Cacaotepec.Toponimia, OaxacaCacaotepec es una variación de Cacahuatepec, que significa \"En el cerro del cacao\"; se forma de los vocablos cacahuatl: \"cacao\" y Tepetl: \"cerro\".Personajes Ilustres, OaxacaC. Anacleto VásquezPersonaje originario de San Lorenzo Cacaotepec, a quien la población le reconoce su esfuerzo ya que gracias a su decidida participación se pudieron recuperar grandes superficies de terrenos ejidales, lo que genero el nacimiento del \"Ejido San Lorenzo\", trayendo como consecuencia la dotación de parcelas ejidales a cada uno de los Ciudadanos interesados en trabajar la tierra. Cronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la región de los Valles Centrales del estado, en las coordenadas 96°48\' longitud oeste, 17°08\' latitud norte y a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con los municipios de Guadalupe Etla y Soledad Etla; al sur con San Andrés Ixtlahuaca y Santa María Atzompa; al oriente con San Felipe Tejalapam y Santo Tomas Mazaltepec; al poniente con Guadalupe Etla y con Santa María Atzompa. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 12 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: cempasúchil, dalias, cresta de gallo, nube, alcatraz, la borla, la flor de angelito, las rosas. Plantas comestibles: quintoniles, verdolaga, chepil, berros. Árboles: encino, manzanito, laurel, pino, eucalipto, durazno. Plantas medicinales: la malva, la cola de caballo, bretónica, chicalote, la ruda, la sábila. Fauna Aves silvestres: cacalote, la tortolita, el chivirrio, el zanate, los zopilotes, el pájaro bobo, el gorrión, la golondrina, la garza. Insectos: zancudo, cochinilla, ciempiés, gallina ciega. Especies acuáticas: ranas, tembolocates. Reptiles: culebras, lagartijas, coralillo, cascabel, tortuga chica. Animales domésticos: vacas, cerdos, pollos, conejos, perros, gatos, chivos, borregos, caballos, burros, mulas. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaCuenta con un templo católico que data del siglo XVII que constituye el patrimonio cultural e histórico de nuestra población, mismo que a raíz del sismo ocurrido el día 30 de septiembre del año en curso, sufrió graves daños que de manera urgente requieren atención.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|