, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la historia de está población, ya que no hay documento alguno en que se acredite la fecha de su fundación.

Toponimia

, Oaxaca

Zahuatlán significa: \"Entre los sarnosos\", formada por los vocablos zahutl: sarna y tlan: junto a o entre, también se le conoce como planta que jala agua.

San Simón en honor al Santo Patrono.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1844 En este año perteneció al municipio de San Martín Zacatepec.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca, en las coordenadas 98°02\' de longitud oeste y 17°50\' de latitud norte, a una altura de 1,620 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Martín Zacatepec, San Miguel Amatitlán y Santos Reyes Yucuná; al sur con San Marcos Arteaga y Santo Domingo Tonalá; al oriente con Santos Reyes Yucuná; al poniente con San Martín Zacatepec y Santo Domingo Tonalá.

Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 232 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Cuenta con gran variedad de vegetación entre las cuáles se encuentran: el encino, ocote, roble, casahuate, tepehuaje, encino, huizaches, quelite, verdolaga, halaches, huajes, hierba santa, hierba buena y epazote.
Frutos: mangos, ciruelas, pitayas y nanche colorado.
Plantas medicinales: sávila, ruda y orégano.
Flores: jacaranda, cempasúchitl y flor amarilla.

Fauna

Animales como: pájaro carpintero, palomas, godornis, chachalacas, gavilán, zopilotes. venados, iguanas, tlacuaches, mapaches, zorros, coyote, armadillo, conejos, tejones, víbora coralillo, víbora de cascabel, víbora negra, lagartija, escorpión y alacranes.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025