, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

La comunidad de Santa María Temaxcaltepec, fue fundada aproximadamente en el año de 1615 a 1625, cuando pobladores de un rancho llamado la Ciénaga del Nacimiento emigraron a lo que actualmente es Temaxcaltepec, según cuentan los pobladores fueron invadidos por animales salvajes terrestres y voladores y pocas familias sobrevivieron a los ataques y fueron quienes se establecieron en este lugar.

Toponimia

, Oaxaca

Temaxcaltepec significa \"En el cerro de los baños\". Se compone de Temezcalli: temazcal (baño de vapor de los indígenas), Tepetl: cerro y C: en.

El nombre de Temaxcaltepec, lo pusieron personas que se dedicaban a la hechicería, los hechiceros llevaban a los enfermos a curar a una cueva denominada La Cueva de Temaxcatl.

El nombre de Santa María fue adoptado por la aparición de la virgen en la Ciénaga del Nacimiento, después fue cambiado por San Isidro Temaxcaltepec y por último se llama Santa María Temaxcaltepec.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en las coordenadas 97°12\' longitud oeste, 16°10\' latitud norte y a una altura de 1,320 metros sobre el nivel del mar.
Su distancia aproximada a la capital del estado es de 206 kilómetros.

Colinda al norte y este con San Juan Lachao, al oeste con Santiago Yaitepec, al sur con Santos Reyes Nopala.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Amate, higo, guapinol, aguacatillo, caoba, roble, cedro, palma, hormiguillo y pastizales.

vegetación
Fauna

Animales salvajes: ardillas, armadillo, tlacuache, zorra y tejón.
Animales domésticos: perro, gato, cerdos, caballos, burros, mulas, vacas y toros.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025