| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaEste pueblo perteneció en un principio a Tequixtepec por lo que se deduce que la familia fundadora perteneció a Tequixtepec se deslindo en el año de 1718 y sus terrenos fueron adquiridos por composición por el gobierno Virreinal.Toponimia, OaxacaTepetlapa significa \"En o sobre el tepetate\". Se compone de Tepetlatl: tepetate y Pan: en o sobre.Tepetlapa significa \"Sobre la serranía\" viniendo de Tepletla: abundancia de cerros. Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1718En este año por disposición Virreinal obtiene los terrenos de su demarcación y queda independiente de Tequixtepec anteriormente era el mismo barrio. Medio físico, OaxacaSe localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 17°47\' longitud oeste, 97°24\' latitud norte y a una altura de 2,160 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Santiago Ihuitlán Plumas; al sur con San Miguel Tulancingo y San Miguel Tequixtepec; al oriente con San Miguel Tequixtepec; al poniente con San Mateo Tlapiltepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 183 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaRecursos NaturalesCría doméstica de ganado menor y aves de corral. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaExiste un templo católico construido en el año de 1692. Hay también unas casas municipales de piedra y barro, compuestos de tres piezas y construidas después del templo. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|