, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Es un pueblo reciente del siglo XIX.

Toponimia

, Oaxaca

El municipio lleva el nombre de San José en honor al santo patrono del lugar y por las muchas rocas o peñas del lugar, recibe el segundo nombre.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

El municipio esta comprendido entre los 16°18\' de latitud norte y 96°30\' de longitud oeste; se encuentra a 1,589 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con San Ildefonso Amatlán, al norte y oeste con Miahuatlán de Porfirio Díaz, al este con San Cristóbal Amatlán, al sur con San Andrés Paxtlan y San Sebastián Rio Hondo.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

En la flora las especies que predominan son las siguientes:
Flores: de cempasúchil, margaritas, clavel, penumbras.
Árboles frutales: aguacate, naranja, limón, guayaba, nísperos.
Plantas comestibles: rábano, cilantro, lechuga, cebolla, ajo, jitomate, chícharo, tomate.
Árboles: pinos, encinos y sabinos.

Fauna


En la fauna las especies que predominan son las siguiente:
Aves: palomas, cenzontles, codornices, torcazas.
Insectos: zancudos, pulgas, cucarachas, mariposas, gusanos.
Animales silvestres: conejos, liebres, coyotes, tlacuache, zorro, comadreja, zorrillos.
Reptiles: víbora coralillo, de cascabel, ratoneras.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Existe un lugar llamado el Gueche, donde se ven vestigios que correspondieron a la cultura zapoteca.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025