, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

El 15 de marzo de 1825 por decreto No. 47, adquiere la categoría de municipio. Cuentan los ancianos de Zanatepec que en el siglo XIV, existieron en la población dos jóvenes amantes ACATANATL Y TEOCALXOCHITL, que en castellano quiere decir flor de loto, los cuales estando en las márgenes de la laguna del sol, y de la luna, en coloquios amorosos, fue encantado el joven convertido en zanate de alas doradas por el hada de la laguna. Este hecho causó la muerte a Flor de Loto, tres años después. Con motivo de este suceso, el Rey Nahuiltecpatl mandó fabricar un zanate de oro, simbolizando a su hijo, y se colocó en un altar de la gruta, el cual fue robado por los indios de Chiapas, que lo escondieron en sus montañas.

El pueblo de Zanatepec, cuéntase era muy rico, pues se prestaban el dinero por jícaras y por almudes; deseando distinguirse por sus riquezas, mando construir una campana de oro, cuyo sonido se percibía a larga distancia. Este lujo causó celo a los chiapanecos, quienes clandestinamente se robaron la campana de oro como lo había hecho con el zanate de oro, y lo arrojaron al fondo de la laguna. En el llano de los pájaros mandó el Rey fundar un pueblo al que se le puso por nombre Zanatepec; a la laguna se le dio el nombre de la laguna del zanate de oro. Es el 9 de febrero de 1713 se les legitimó a los zanatepecanos la posesión de las tierras.

Toponimia

, Oaxaca

Su nombre significa en el \"cerro de los zanates\", se compone de zanatl-\"zanate\", tepetl-\"cerro\" y c-\"en\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1825 Recibe el nombramiento de municipio.

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte sureste de la región del Istmo de Tehuantepec, en las coordenadas 94º 21\' longitud oeste y 16º 28\' latitud norte, a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de San Miguel Chimalapa, al sur con San Francisco Ixhuatán, San Pedro Tapanatepec, al oriente con Reforma de Pineda, Santiago Niltepec y al poniente con el municipio de San Pedro Tapanatepec.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Pastizales, en las que se aprecian manchones de árboles de guanacaste, totoposte, ceiba, tepescohuite y frutales.

Fauna

Está formada por liebre, conejo, zorra gris, coyote, venado, iguana, armadillo y aves silvestres como palomas, codorniz y zanate.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Cuenta con zonas arqueológicas una en la ciudad de Santo Domingo Coyotera y la otra en Regadillo. El templo de Santo Domingo es del siglo XVI.

Poblaciones del Municipio de

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025