, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Se ignora la fecha exacta de la fundación de este pueblo, sólo se sabe que antiguamente se llamaba Magdalena Tepezimatlán y el nombre que lleva actualmente de Mixtepec lo recibe por pertenecer a la parroquia de Santa Cruz Mixtepec.

Toponimia

, Oaxaca

Se nombró así en honor a la Virgen de Santa María Magdalena; Mixtepec en lengua nahualt significa: \"Cerro con neblina\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

1815
Se construye la primer casa curatal del pueblo.
1824
Se construye el templo de la población.
1856
Se comienza a construir el panteón municipal.

Medio físico

, Oaxaca

Se ubica en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Zimatlán.

Se ubica en las coordenadas 16°54\' latitud norte, 96°54\' longitud oeste, a una altitud de 2000 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con los municipios de San Miguel Peras, San Pablo Cuatro Venados y Santa Inés del Monte; al Sur con San Bernardo Mixtepec;

al este con Santa Inés del Monte y San Bernardo Mixtepec; al oeste con Zimatlán de Álvarez. Su distancia aproximada a la capital oaxaqueña es de 66 km.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Flores: cempasúchil, azucena, flor de niño (cola de ardilla), rosa de borracho (poleo), flor de cera, flor de maguey, magueycito, flor de taza, flor de maíz, flor de cal y flor de sal.
Plantas comestibles: Quintonil, chepil, alegría blanca, verdolaga, tepiche, flor de calabaza, hongos comestibles, hierba de conejo, quiote de maguey, nopal y quelite.
Árboles: pino, encino de color amarillo, negro y blanco, hoja de palma, encino de coyote, encino de cucharita (por la forma de sus hojas) y timbre.
Frutos: aguacate, durazno, tejocote, manzana, pera, granada, anona.
Plantas medicinales: poleo, manzanilla, árnica, ruda y albahacar.

Fauna

Aves silvestres: pichón silvestre, águila, gavilán, gallina montés, chachalaca, codorniz, torcaza, pájaro carpintero, calquelna, primavera, tzenzontle, jilguero, colibrí, lechuza y tecolote.
Animales salvajes: coyote, zorro, comadreja, venado, cacomixtle, conejo, tejón, armadillo, tuza, tlacuache y zorrillo.
Insectos: mosca blanca, luciérnaga, moscones y abejas.
Reptiles: víbora de cascabel, víbora sorda, coralillo, víbora corredora, víbora de ocote, víbora de hoja de milpa, culebra de camea, culebra picante.
Especies acuáticas: culebra de agua y peces.

Recursos Naturales

Cuenta con recursos forestales.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Fiestas Populares

La fiesta patronal es el día 22 de Julio en honor a la Virgen de Santa María Magdalena.

Tradiciones

Las tradiciones principales son las que se desarrollan durante cada festividad, por ejemplo las calendas, la quema de fuegos pirotécnicos, las procesiones y el baile popular.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025