| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaLos antecesores que fundaron el pueblo salieron de San Pedro Teozacoalco y se ubicaron en el lugar llamado el potrero, pero no fue adecuado por lo que anduvieron visitando lugares hasta que por fin se instalaron en un lugar visible al pie de un cerro de nombre Cumbre de Rayo, en la actualidad es San Miguel Piedras.Toponimia, OaxacaSe identifica con el nombre de la imagen del patrono del municipio y Piedras, porque en la mayor parte de su territorio existen muchas piedras.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, Oaxaca1922Fundación de la comunidad de Chidoco. 1926 Fundación de la comunidad de Guadalupe Victoria. 1933 Fundación de la comunidad de El Colorado. 1937 Fundación de la comunidad de Río Minas El Rosario. 1988 Noviembre, se logra la introducción de la energía eléctrica. Medio físico, OaxacaEl municipio esta comprendido entre los 17°00\' de latitud Norte y 97°14\' de longitud oeste; se encuentra a 1,780 metros sobre el nivel del mar.Se localiza al lado poniente del estado y colinda al norte con los municipios San Juan Tamazola y Santiago Tilantongo; al sur con la agencia de San Francisco Infiernillo Huitepec, Zaachila y San Juan Yuta, comunidad de San Juan Tamazola; al poniente con el municipio mancomunado de San Pedro Teozacoalco, su distancia aproximada a la capital del estado es de 87 Kms. Ecosistemas, OaxacaFloraEn algunas partes del territorio del municipio, existen: pinos, encinos, enebros, cuatles, en las laderas tepehuaje, espinos, copalillos, huajales, en otras partes palmeras. Fauna Coyotes, zorras, tejones, armadillos, venados, ardillas, conejos y tlacuaches. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl municipio tiene dos fuentes de agua construidas en 1917. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|