| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaLa agricultura es la base de la riqueza de los pueblos, fue en Getula y sus municipios, durante los siglos XVII Y XVII de gran importancia. Los españoles que se dieron cuenta de la calidad de sus tierras, de las corrientes de agua que lo riegan y de la temperatura propicia al cultivo de todas las plantas, se situaron en estas tierras y dieron auge al cultivo de la caña de azúcar, que les resulto provechoso. El desarrollo agrícola de Ejutla fue tal, que aun quedan como testigos de esa época las grandes casonas de las haciendas como las es la Compañía.La Compañía por su vegetación verde fue considerada el lugar donde dominaba el \"tobatziche\" (maguey donde se extrae el mezcal) , como pincelada aparece esta comunidad con campos reverdecidos de humedad y una hacienda que se desmorona, que trae recuerdos de tiempos idos, que fueron actividad y progreso. El río Atoyac, enorme y esplendoroso, corre cantando, entre sus cristales verdes y profundos, se baña el sol y queda aprisionada entre las raíces descarnadas de los sabinos. Toponimia, OaxacaPor la compañía de los jesuitas que existió en la comunidad.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ejutla, se ubica en las coordenadas 96°49\' longitud oeste, 16°33\' latitud norte y a una altura de 1,380metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, OaxacaFloraLa vegetación comprende una asociación de pastizal con planta semidesérticas y un chaparral bajo, en el que predomina el mezquite, el guaje y el cazaguate. Fauna Las principales especies de fauna silvestre son: el zorrillo, tlacuahce, conejo, venado, coyote, víbora de cascabel, águila, paloma, armadillo, pato mexicano y zopilote. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl 18 de diciembre se celebra la fiesta de la Virgen de la Soledad. Hay bailes, fuegos pirotécnicos, feria, la santa misa y rosarios. Se celebran las fiestas y fechas tradicionales de todo el estado como lo es los días santos de la semana santa, con cantos, rosarios, misas; día de muerto que son la puesta del altar con flores y frutas de temporada el arco de caña adornados con flor de muerto y siempre viva con guisados como chocolate, mole con arroz, mezcal o aguardiente.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|