| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSe cree que los primeros habitantes del pueblo procedieron de Tlalixtac, según lo hace constar la historia hablada que se ha transmitido de generación en generación. Sus títulos le fueron expedidos en el siglo XV.Toponimia, OaxacaRecibe el nombre de San Juan en honor de uno de los apóstoles de Jesús; Chicomezúchil en zapoteco significa: \"Siete flores\".Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez.Se ubica en las coordenadas 17°17\' de latitud norte y 96°30\' de longitud oeste, a una altitud de 1,760 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Guelatao de Juárez y Santa María Jaltianguis, al sur con Santa Catarina Ixtepeji y Santa Catarina Lachatao, al oeste con Santa Catarina Ixtepeji, al este con Guelatao de Juárez y San Miguel Amatlán. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 61 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: Margarita, geranio, gladiola y alcatraz. Árboles: Sauce, nogal, fresno y eucalipto. Frutos: Naranja, lima, limón, membrillo, aguacate, durazno, níspero, guayaba y nuez. Plantas exóticas o para decoración: Palma enredadora. Plantas medicinales: Estafiate, ruda, Santamaría, malva y romero. Otras especies vegetales: Laurel de la India y laurel del monte. Fauna Aves silvestres: Zopilote, cacalote, correcaminos, águila y gavilán. Animales salvajes: Zorra, zorrillo, cacomixtle y coyote. Insectos: Mosca, zancudo y mosquito. Especies acuáticas: Sapo, rana y peces de río. Reptiles: Víbora corredora, coralillo y víbora lechera. Animales domésticos: Gallina, guajolote, pato y conejo. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaLa parroquia y la capilla de la población. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|