, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

No se ha podido precisar con exactitud la época en que se pobló el sitio en el que hoy se encuentra el pueblo de Chankom \"Lugar de la pequeña olla o barranco\", sin embargo, este lugar fue un antiguo poblado prehispánico. Prueba de lo anterior son los hallazgos de vestigios arqueológicos que han sido rescatados mediante excavaciones hechas en su propio territorio. Prácticamente durante todo el período colonial el área que abarca el actual municipio de Chankom, comenzó a repoblarse paulatinamente, para quedar nuevamente deshabitada a mediados del siglo XIX, como consecuencia del conflicto llamado Guerra de Castas.

Aproximadamente en 1890, la gente comenzó a retornar al sitio en el que hoy se levanta la cabecera, edificando sus viviendas alrededor del cenote, que hasta nuestros días existe en esta población. No obstante, hasta el año de 1928 se funda Chankom como ranchería, perteneciente a la jurisdicción municipal de Valladolid. Siete años más tarde, en virtud del espíritu progresista de sus habitantes, el Congreso del Estado le otorgó la categoría de Municipio Libre. Separa su territorio de la municipalidad de Valladolid y el pueblo de Chankom se erige en cabecera municipio del mismo nombre. El decreto que erigió a Chankom Municipio Libre con cabecera homónima fue dado el 25 de febrero de 1935. Fue publicado en el Diario Oficial el 8 de marzo del mismo año.

Toponimia

, Yucatán

Pequeña hoya o barranco, por derivarse de las voces, Chan, pequeño y kom, hoya, valle o barranco.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

Medio físico

, Yucatán

Este municipio se localiza en la región centro del estado. Está comprendido entre los paralelos 20º80\' y 20º39\' de latitud norte y los meridianos 88º28\' y 88º38\' de longitud oeste; posee una altura promedio de 27 metros sobre el nivel del mar.

Limita con los siguientes municipios: al norte: con el municipio de Tinum, al sur: con Chikindzonot, al este: con Kaua-Tekom y al oeste: con Yaxcabá.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora

Corresponde al tipo de vegetación de selva mediana sub-caducifolia y son comunes las variedades como la ceiba, el roble y los tepeguanes.

Fauna

La fauna está constituida principalmente por iguanos serpientes, palomas, chachalacas y codornices, principalmente

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Cuenta con monumentos arqueológicos como: Ticimul, Xcocail, Cosil y Kochilá.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025