, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

La cabecera del municipio lleva el mismo nombre, fue fundada en 1549. Después de la Conquista permaneció bajo el régimen de las encomiendas, entre las cuales se pueden mencionar la de Don Juan de Aguilar en 1552; Don Pedro Magaña y Pacheco en 1624; y la de Don Antonio Ayora y Porras en 1680. La evolución de esta población empieza en 1821 cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

El nombre significa Corona de luna.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Francisco de Berreo
Fundador de la cabecera municipal en la época colonial.

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1825
Peto pasó a formar parte del partido de Beneficios Altos, con cabecera en Tihosuco.
1841
La población de Peto adquierió el título de Villa.
1900
Se inauguró la línea ferroviaria que daba servicio de Mérida a Peto.
1914
El 28 de abril la Villa de Peto se elevó a la categoría de ciudad por decreto.
1922
El 30 de diciembre se derogó el decreto que concedió el título de Villa a Peto y queda como Pueblo. Este decreto, al parecer no tuvo vigencia, toda vez que en los censos de esa época figura como Villa.
1930
Peto fue considerado un importante centro recolector de resina de chicozapote y es importante durante el auge chiclero.

Medio físico

, Yucatán

El municipio de Peto se localiza en la región sur del estado. Queda comprendido entre los paralelos 19º 47\' y 20º 19\'de latitud norte y los meridianos 88º 35\' y 88º 59\' de longitud oeste; posee una altura promedio de 35 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Yaxcabá-Tahdziú; al sur con el estado de Quintana Roo; al este con Chikindzonot y al oeste con Tzucacab.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora

Existen porciones clasificadas como selva alta supereninfolia co agricultura nómada y vegetación secundaria y otras clasificadas como selva mediana sub-caducifolia. Entre las especies más comunes se encuentran: amapola, alche, bojom, caoba, cedro, ceiba, ramón, chaya, zapote, tamarindo, flamboyán, henequén y pochote.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies que más existen son: ardillas, mapaches, saraguatos, zarigüeyas, conejos y tuzas. Hay diversas clases de reptiles y aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

Existen dos templos y dos capillas, el primer templo dedicado a San José, que data de la época colonial y el otro en honor a San Antonio, construido en el siglo XVII; las capillas son del mismo siglo.

Arqueológicos

Calotmul, Tixualahtún y Xoy.

Poblaciones del Municipio de

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025