, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

No existe vestigio de asentamiento de origen maya en el territorio del municipio. Antes de concluir el siglo XIX, Progreso se erige en cabecera del partido de su mismo nombre, categoría que conserva aún cuando se disuelvan todos los partidos del Estado. Progreso de Castro, el puerto más importante del estado es, al mismo tiempo la población, con categoría de ciudad, más joven de Yucatán.

La fundación del puerto de Progareso surgió como una necesidad: el traslado de la aduana de Sisal a un sitio más cercano a la capital del estado. Cumplidos todos los trámites ante el Gobierno Federal, el presidente de la República General Ignacio Comonfort, concedió el permiso mediante decreto del 25 de febrero de 1856, para erigir la nueva población.

El 1º de julio de 1871 fue fundado el puerto de Progreso con la categoría de pueblo, que pierde el 9 de enero de 1875 al convertirse en villa. Nueve meses más tarde, el 4 de octubre del mismo año se le otorga el título de ciudad que hasta nuestros días conserva.

Toponimia

, Yucatán

Personajes Ilustres

, Yucatán

Juan Miguel Castro
Impulsador y fundador del puerto de Progreso.

Alejandro Barrera
Primer alcalde del municipio.

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1871
El 1º de julio fue abierto el comercio de altura y cabotaje
1871
Se estableció la primera línea telegráfica.
1875
El 8 de enero se formó el primer Ayuntamiento.
1875 El 4 de octubre un decreto del gobierno del estado otorgó a la entonces Villa de Progreso, el rango de ciudad.
1875
Se iniciarón las obras de construcción del Palacio Municipal.
1881
Se inaugura el servicio de carga y pasaje por ferrocarril.
1893
El 5 de mayo se inauguró el faro.
1906
El 5 de febrero llegó a progreso el Presidente de la República, Gral. Porfirio Díaz Mori.
1911
En el mes de enero y durante su campaña presidencial el candidato Don Francisco I. Madero visitó Progreso.
1936
La compañía danesa \"Christiane & Nielsen\" inició los trabajos de construcción del actual muelle fiscal.
1947
Concluyen los trabajos de construcción del nuevo muelle fiscal.
1968
Se inaugura el Puerto de Abrigo \"Yucalpetén\".

Medio físico

, Yucatán

Está localizado en la región litoral norte. Queda comprendido entre los paralelos 21° 10\' y 21° 19\' latitud norte y los meridianos 89° 34\' y 89° 57\' longitud oeste; posee una altura promedio de 2 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el Golfo de México; al sur con Ucú y Mérida, al este con Ixil y Chicxulub y al oeste con Sisal.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora

En la región norte cuenta con áreas sin vegetación aparente, en las regiones sur y centro, con pastizal halófico. En la flora destacan la palma real, el pixoy y el pucté.

Fauna

Las especies de animales que habitan en el municipio son: lagartijas, tortugas de tierra, chachalaca, tzutzuy, codorniz, aves marinas, gaviotas, pelícanos y gran diversidad de peces.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

El antiguo edificio que ocupó la aduana marítima, que fue construido en el pasado siglo; el Palacio Municipal; el Faro, y el Muelle Aduanal considerado el más largo del país. La exhacienda San Ignacio, la Parroquia de San José y la capilla de San Antonio Yaxactún.

Poblaciones del Municipio de

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025