, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

La población de Suma (que significa: agua donde está el vegetal suum) no tiene la fecha exacta de fundación. Después de la conquista, permaneció bajo el régimen de las encomiendas, entre las cuales podemos mencionar la de Don Baltazar Alfonso Enriquez Amaya, con 242 indios a su cargo en 1700; y la de Doña Juana Delgado y la Piedra, con 321 indios bajo su custodia en 1721. La evolución de la población empieza en 1821, cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1921
Suma se erige en municipio Libre.
1934
El 23 de julio la finca rústica denominada \"San Nicolás\" pasa a formar parte del municipio.
1940
De las localidades del municipio, solamente la que lleva el mismo nombre tiene categoría de Pueblo.

Medio físico

, Yucatán

Se localiza en la región centro norte del Estado. Queda comprendido entre los paralelos 21° 03\' y 21° 07\' latitud norte y los meridianos 89° 07\' y 89° 11\' longitud oeste; posee una altura promedio de 8 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora
En el extremo suroeste existe una porción clasificada como selva baja caducifolia con vegetación secundaria, cuyas especies más comunes son: bonete, amapola, ceiba y pochote.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies más abundantes son: ardillas, mapaches y conejos. Asimismo diversas clases de reptiles y aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

En la cabecera, un templo erigido en honor a San Bartolomé, que fue construido en la época colonial.

Arqueológicos

Dentro de la jurisdicción de la cabecera municipal se pueden apreciar vestigios arqueológicos.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025