| |||||||||||||||||||||||||||
, YucatánReseña Histórica, YucatánSobre la fundación de Mama (\"Agua del termino maternal\") no hay datos exactos, aunque existe antes de la conquista. En la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutulxiu. Después de la llegada de los españoles la población formo parte de la encomienda a cargo de Don Juan Aguilar, en 1580.Toponimia, YucatánEn términos generales No, No ya que la voz Má es negativa. Aunque algunos indígenas no suelen emplear la palabra mama, sin acento en lugar de madre o mamá.Personajes Ilustres, YucatánCronología de hechos históricos, Yucatán1825Mama es cabecera del partido de la Sierra Baja. Medio físico, YucatánEl municipio se encuentra en la región centro del estado. Se le localiza entre los paralelos 20º 26\' y 20º 33\' de latitud norte y los meridianos 89º19\' y 89º26\' longitud oeste; tiene una altura promedio de 24 metros sobre el nivel del mar. La cabecera del municipio es Mama, cuya distancia geográfica a la ciudad de Mérida es de 57 kilómetros en dirección sureste.Colinda con los siguientes municipios: al norte con Tekit, al sur con Mani, al este con Chumayel y al oeste con Chapab. Ecosistemas, YucatánFloraLa flora predominante en el municipio es la selva baja caducifolia con vegetacion secundaria. Algunas especies mas comunes son chechem, bonete y amapola. Fauna Las especies animale mas comunes que habitan en el municipio son mamiferos: mono araña, conejo , mapache; reptiles: iguanos, lagartijas, ratoneras; aves: chachalaca, tzutzuy, chel y codorniz. Atractivos culturales y turísticos, YucatánEl convento franciscano; la iglesia de la Asunción y la capilla de la Santa Cruz.Poblaciones del Municipio de
|
Yucatán |
||||||||||||||||||||||||||
|