| |||||||||||||||||||||||||||
, YucatánReseña Histórica, YucatánSobre la fundación de Muna \"Agua suave o tierna\" cabecera del municipio del mismo nombre se desconocen los datos exactos. En la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutul xiu y después de la conquista permaneció bajo el régimen de las encomiendas entre las que se puede mencionar la de Don Alonzo Rosado en 1700. La evolución de la población comienza en 1821 cuando Yucatán se declara independiente de la corona Española.Toponimia, Yucatán0Lugar de agua suave o tierna, por derivarse de las voces, Mun, tierno, suave y Á o Há agua.Personajes Ilustres, YucatánCronología de hechos históricos, Yucatán1825Muna pasa a formar parte del Partido de la Sierra Baja y tiene como cabecera a Mama. 1875 El pueblo de Muna adquiere el titulo de Villa 1921 Deja de tener la categoría de villa y vuelve a la del pueblo para poder recibir ejidos. Medio físico, YucatánEl municipio se localiza en la región litoral oeste del estado. Queda comprendido entre los paralelos 20º24\' y 20º35\' de latitud norte y los meridianos 89º37\' y 89º47\', de longitud oeste; posee una altura de 29 metros sobre el nivel del mar. Tiene una distancia geográfica a la ciudad de Mérida de 53 kilómetros en dirección sur.Colinda con los siguientes municipios: al norte con Abala, al sur con Santa Elena, al este con Tikul y Sacalum, al oeste con Halacho, Opichen y Kopoma y al oeste con el estado de Campeche. Ecosistemas, YucatánFloraExisten porciones consideradas como selva baja caducifolia, cuyas especies mas comunes son: chechem, bonete, amapola, chaya y flamboyan. Fauna Respecto a la fauna, las especies mas abundantes son: conejos, mapaches, tuzas. Asi como diversas clases de reptiles y aves. Atractivos culturales y turísticos, YucatánArquitectónicosEn el municipio existe un templo en honor de la virgen de la Asunción; seis capillas dedicadas a San Bernardo, San Mateo, San Sebastián, La Soledad, Santa Maria y San Andrés que datan de la época colonial y la exhacienda san José Tibceh. templo de la virgen de la asunción Arqueológicos La zona Xmatuy. Poblaciones del Municipio de
|
Yucatán |
||||||||||||||||||||||||||
|