, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

Opichén \"pozo de las anonas\", perteneció al cacicazgo Maní de Tutul Xiú en la época prehispánica. Durante la colonia, bajo el régimen de encomienda, estuvo a cargo de Iñigo de Sugasti en 1607; Pedo de Santo Domingo Campos y Diego Hidalgo Bravo en 1639; Juan Esteban de Aguilar, Cristóbal Matías Hidalgo Bravo, Juan Esteban Tello de Aguilar en 1652 y Ana de Vaneda Villegas en 1705. Fue pueblo del partido del Camino Real Bajo, en 1825.

Toponimia

, Yucatán

El nombre significa \"dentro de la cueva o el pozo\", se desprende de las voces \"op\" que significa dentro o en el interior y \"chheen\",que significa pozo.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1847
Fue escenario de algunos combates de la Guerra de Castas.
1900
Registró un período de prosperidad en la producción de maíz y ganado bovino.
1911
El político Delio Moreno Cantón encabezó la oposición al gobierno de Nicolás Cámara Vales.

Medio físico

, Yucatán

Este municipio forma parte de la región litoral oeste del estado. Queda comprendido entre los paralelos 20º 26\' y 20º 36\'de latitud norte y los meridianos 89º 22\' y 89º 46\' de longitud oeste; posee una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Kopomá-Maxcanú; al sur con Halachó y el estado de Campeche; al este con Muna; al oeste con Maxcanú-Halachó

Ecosistemas

, Yucatán

Flora

La mayor parte del territorio cuenta con selva baja caducifolia, ya que la parte restante se utiliza para las actividades agrícolas. Algunas de las especies vegetales más comunes son: flamboyán, tamarindo, ramón y chacá.

Fauna

Las especies de animales que habitan en el municipio son: conejo, venado, mapache, chahalaca, paloma, codorniz, tórtola, iguanas y serpientes.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

El templo de San Bartolomé (siglo XVIII), la capilla de la Mejorada (siglo XVIII) y la exhacienda de Calcehtoc.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025