| |||||||||||||||||||||||||||
, YucatánReseña Histórica, YucatánSobre la fundación de Tekal de Venegas \"encierro o prisión\" cabecera del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. Perteneció al cacicazgo de Ah-Kin-Chel en la época prehispánica y después de la conquista permaneció bajo el régimen de las Encomiendas, entre las que se pueden mencionar la de Don Diego Brizeño en 1576; la de Doña María de Mena y Ontiveros, con 208 indios a su cargo en 1698; y la de Don Diego García Rejón con 965 indios en 1756. La evolución de la población comienza en 1821, cuando Yucatán se independiza de la Corona Española.Toponimia, YucatánAquí se encerró o se cautivo, por derivarse de las voces Te, tela lo dicho ya y Kal, kalal, encerrar.Personajes Ilustres, YucatánCronología de hechos históricos, Yucatán1825Tecoh pasa a formar parte del partido de Sierra Baja con cabecera en Mama. 1840 El 30 de Noviembre, Tecoh es partido del departamento de Mérida del estado de Yucatan. 1867 El 24 de Julio, la municipalidad de Tecoh pertenece al partido de Acanceh del estado de Yucatan. 1889 El 28 de Septiembre, se erige como villa el pueblo de Tecoh. 1913 El 31 de marzo la finca rústica denominada \"San Lorenzo Pelé\" deja de pertenecer a esta población. 1988 El 25 de octubre, Tecoh es uno de los 106 municipios en que se divide el estado de Yucatan. Medio físico, YucatánEl municipio de Tekal de Venegas se localiza en la región centro norte del estado. Está situado entre los paralelos 20º 58\' y 21º 04\'de latitud norte y los meridianos 88º 45\' y 88º 59\' de longitud oeste; posee una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, YucatánFloraExisten porciones consideradas como selva baja caducifolia, con vegetación secundaria, cuyas especies más abundantes son: chacá, chukún, ceiba , bojom, zapote, ramón y tamarindo. Fauna Respecto a la fauna, las especies más comunes son: conejos, tuzas y mapaches. Así como diversas clases de reptiles y aves. Atractivos culturales y turísticos, YucatánArquitectónicosEn la cabecera existen dos templos que datan de la época colonial; uno en honor de San Román y el otro de San Pedro. Arqueológicos Se pueden apreciar vestigios arqueológicos. Poblaciones del Municipio de
|
Yucatán |
||||||||||||||||||||||||||
|