, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

El territorio formó parte del cacicazgo Cupul en la época prehispánica. El 18 de agosto de 1871, al rancho hobchén del municipio de Dzitás, se le concede la categoría de pueblo con el nombre de Quintana Roo. El 30 de diciembre de 1931 se le erige en Municipio Libre.

Toponimia

, Yucatán

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

Medio físico

, Yucatán

Este municipio forma parte de la región litoral oeste del estado. Está situado entre los paralelos 20º 26\' y 20º 36\'de latitud norte y los meridianos 89º 22\' y 89º 46\' de longitud oeste; tiene una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Yucatán

En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de Agua. Sin embargo en el subsuelo se forman depósitos comunmente conocidos como Cenotes. En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las Aguadas.

La mayor parte del territorio cuenta con selva baja caducifolia, ya que la parte restante se utiliza para las actividades agrícolas. Algunas de las especies vegetales más comunes son: flamboyán, tamarindo, ramón y chacá. Las especies de animales que habitan en el municipio son: conejo, venado, mapache, chachalaca, paloma, codorniz, tórtola, iguanas y serpientes.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

El templo de San Bartolomé (siglo XVIII), la capilla de La Mejorada (siglo XVIII) y la ex hacienda de Calcehtoc.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025