| |||||||||||||||||||||||||||
, YucatánReseña Histórica, YucatánLa ciudad de Izamal fue en la época prehispánica. Un importante centro poblacional y ceremonial que, según algunos estudiosos fue fundada en el siglo IV de nuestra era por el sacerdote Zamná \"Rocio del Cielo\". Al igual que todas las grandes ciudades-estado y centros poblacionales, Izamal fue abandonado por razones hasta hoy desconocidas a fines de la época, conocida como posclásica (período mexicano), en el siglo XV. Por esta razón a la llegada de los españoles el lugar se hallaba prácticamente deshabitado.Los conquistadores establecen el régimen de Encomienda en el pueblo de Izamal entre los años 1543 y 1549, mismo que perdura durante toda la época colonial. Declarada la independencia de Yucatán y su posterior incorporación al resto de la República Mexicana, Izamal que había sido elevada a villa en 1823 se erige cabecera del partido de la Costa que, posteriormente, se convierte en el partido de Izamal. En 1841 obtiene el título de ciudad, mismo que conserva hasta 1923 en el que se derogan los decretos que la elevaron a las categorías de ciudad y villa, quedando con el rango de pueblo hasta 1981 en que recuperó su título de ciudad, mismo que hasta hoy conserva. Toponimia, YucatánRegina diaria o constante por derivarse de las voces Itz o Yitz, regina y Amal, constante, diario.Personajes Ilustres, YucatánZamnáSacerdote maya considerado con el fundador de la ciudad. Crescencio Carrillo y Ancona (1837 a 1897) Sacerdote católico (obispo) y versado historiador de la antigua civilización maya. Escribió innumerables obras acerca de las costumbres indígenas, así como algunos datos sobre la lengua maya, la que dominó a la perfección. Cronología de hechos históricos, YucatánSiglo IVConsignan algunos historiadores que fue en este siglo en el que se fundó la antigua ciudad maya por el sacerdote Zamná. 1823 El 25 de octubre Izamal adquiere el rango de villa. 1841 El 4 de diciembre Izamal es elevada a la categoría de ciudad. 1912 El 9 de abril la finca rústica Tanya pasa a formar parte de su territorio al incorporarse a su comisaría Citilpech. 1916 El pueblo de Tekal dejó de pertenecer a la jurisdicción municipal de Izamal, para pasar a formar parte del municipio de Temax. 1923 El 13 de agosto la ciudad de Izamal queda convertida en pueblo. 1981 El 1º de diciembre vuelve a recuperar su categoría de ciudad. Medio físico, YucatánEl municipio de Izamal se localiza en la región centro norte del estado. Está situado entre los paralelos 20º 51\' y 21º 00\'de latitud norte y los meridianos 88º 51\' y 89º 09\' de longitud oeste; tiene una altura promedio de 13 metros sobre el nivel del mar.Colinda con los siguientes municipios: al norte con Tekal de Venegas, Tepakán y Tekantó, al sur con Xocchel, Kantunil y Sudzal, al este con Tunkás y al oeste con Honctún. Ecosistemas, YucatánFloraLa flora está constituida por la vegetación característica de la selva baja caducifolia (matorrales y arbustos espinosos). Fauna La fauna la forman, principalmente, reptiles (iguanas, lagartija y serpientes); entre las aves (paloma y codorniz). Atractivos culturales y turísticos, YucatánLa parroquia y exconvento de San Antonio de Padua fue erigido sobre las ruinas de un antiguo centro ceremonial indígena y dedicado a la Virgen de la Concepción. Este convento posee el mayor atrio cerrado de México, cercano en dimensiones al de San Pablo en Roma. Tiene 75 arcos que forman un corredor impresionante de 7,806 metros cuadrados.También se cuenta con otros monumentos muy importantes como: El templo de la Virgen de la Cande laria y la iglesia de San José y las haciendas de Sacala, Santa Isabel y un arco del siglo XVII.El templo de los Remedios; las capillas de la Santa Cruz, San Román y la de San Ildefonso, todos en la cabecera municipal; el templo de la Santa Cruz, en Citilcum; el templo de Santa Clara , en Kimbilá. convento de san antonio Históricos Existe en el centro del parque principal de la ciudad de Izamal, una gran escultura de cuerpo completo del célebre obispo Fray Diego de Landa. Poblaciones del Municipio de
|
Yucatán |
||||||||||||||||||||||||||
|