, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

El sitio en el que hoy se yergue la cabecera del actual municipio de Tizimin (\"Lugar del Tapir\") formaba parte, en tiempos prehispánicos, de la provincia de los copules.

La fecha de la fundación de Tizimin se pierde en la noche de los tiempos, sin embargo, se sabe que hacia el año 1550 el capitán Sebastián Burgos conquisto para la causa hispana este territorio.

Al igual que en toda la península, en Tizimin se establece el sistema conocido como encomienda, mismo que prevalece durante toda la época colonial. El entonces pueblo de Tizimin pertenecía a la Jurisdicción de Valladolid.

Poco después de la independencia de Yucatán y su posterior anexión al resto de la Republica Mexicana, el pueblo de Tizimin se erige en cabecera del partido del mismo nombre (1825)

Este poblado sufre diversas modificaciones en su categoría, pues en 1841 pasa de pueblo a villa; posteriormente en 1914 adquiere el rango de ciudad, misma que pierde en este mismo año, quedando nuevamente como villa.

En 1922, pierde su categoría de Villa y se convierte en pueblo.En las postrimerías del gobierno del doctor Francisco Luna Kan, el entonces pueblo de Tizimin se eleva a la categoría de ciudad que hasta nuestros días conserva.

Toponimia

, Yucatán

Sobre la etimología de Tizimín hay varias versiones. La mayoría de ellas relacionan Tizimín con el tapir o manta, (Tapirella dowii)En la antigüedad la población o la región era conocida con el nombre de Te-tzimin-cah o Tzimintán, entre otros. Los nombres anteriores significan Lugar de Tzimin, es decir, lugar del Tapir o Danta, animal que abundaba por el rumbo.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1543
Se funda a orillas de la aguada Chouac-Há la villa de Valladolid (es importante señalar aquí que el lugar conocido como Chouac-Há y que fuera el primitivo asiento de la hoy ciudad de Valladolid, pertenece actualmente al municipio de Tizimin. Como se sabe Valladolid se fundo en aquel sitio, mismo que posteriormente fue abandonado; sin embargo, en virtud de que tal sitio es parte del municipio de Tizimin, de rigor hay que señalarlo como un hecho histórico acaecido en el municipio.
1549
Tizimin era en este año una encomienda a favor del capitán Sebastián de Burgos
1824
El Agusto Congreso del Estado decreta el restablecimientode las Republicas Indígenas, la encomienda disfrazada en toda la península. Tizimin era una de esas republicas.
1870
En este año el párroco de la villa de Tizimindono al Ilustrísimo Excelentísimo Obispo de Yucatán, doctor Crescencio Carrillo y Ancona, un extraño manuscrito que se ha denominado Chilam Balam de Tizimin y que actualmente se conserva en el museo Nacional de Antropología e Historia.
1913
El 30 de Noviembre se inauguran las obras del ferrocarril Espita-Tizimin, en ese día entra la primera locomotora a la estación de Tizimin.
1943
El 29 de Mayo se inician los festejos del IV Centenario de la fundación de Valladolid, en el Chouac-Há (en este lugar fue fundada la hoy ciudad de Valladolid; sin embrago, este sitio pertenece al municipio de Tizimin).
1975
Por primera vez, en toda la historia de Yucatán, un monarca europeo visita al entonces pueblo de Tizimin. El 28 de Febrero S.M. Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña inaugura solemnemente el parque zoológico y botánico de Tizimin.

Medio físico

, Yucatán

El municipio de Tizimín se encuentra en la región noreste del estado de Yucatán, a 160 kilómetros de la ciudad de Mérida, con una extensión de 413,237 Has. Es el municipio mas extenso del litoral del Golfo de México. Colinda con el estado de Quintana Roo por el Este. Se encuentra entre los municipio de Temozon, Calotmul, Espita, Sucila; Panaba y Rió Lagartos. La situación Geográfica de la población desde la parroquia de Tizimín, es de 07°58\' Latitud norte y de 88º09\'04\' Longitud Oeste.

Ecosistemas

, Yucatán

Gran parte de los terrenos del municipio de tizimin puede decirse que constituía la región boscosa del Estado.

Flora

En algunas partes todavía hay una vegetación rica en maderas preciosas y tintóreas, donde predominan: el cedro, el jabin, el tzalam, el chacté, el bojom, el zapote y otras de muy buena calidad para ser utilizados en la industria maderera. Posee tierras fértiles susceptibles de producir toda clase de frutos de tierra cálida.

Fauna

Su aspecto tropical, caliente y húmedo, fue malsano en épocas antiguas. En sus bosques todavía existen numerosos animales que están en vías de extinción, como son: la ardilla, el mono, el jabalí, el tigre, el tejon, la tuza, y numerosos reptiles y aves.

Entre los insectos es común encontrar la avispa mielera, el mosquito zancudo, el tábano y colonias enteras de la hormiga brava o arriera. En las costas del Cuyo hay abundancia de Flamencos y otras aves de mar. Hay un proyecto para llevar a cabo la instalación de un refugio de aves en la región.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

El exconvento y parroquia de los Santos Reyes (siglos XVII); exconvento y templo de San Francisco (siglo XVI)

Arqueológico

Sobresalen las ruinas arqueológicas de Dzonot Aké, El palmar, Chunhuele,Xlacab, Panaba, Haltunchen y Xuencal.

Poblaciones del Municipio de

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025