| |||||||||||||||||||||||||||
, YucatánReseña Histórica, YucatánEl pueblo de Tinúm \"Lugar de la espina\", se encuentra en un sitio donde se han hallado vestigios de antiguas construcciones pertenecientes a algún asentamiento humano.En efecto ahí debió haber un antiguo poblado perteneciente a la Provincia de los Cupules.No ha sido posible determinar la fecha exacta de la fundación de Tinúm, pero se sabe que en el año de 1565, se había establecido una Encomienda. Desde su fundación Tinúm permaneció en la jurisdicción de Valladolid, continuó estándolo durante el siglo XIX y, fue hasta 1918 en que se erige cabecera del municipio libre de Tinúm.En este municipio se encuentra una de las metrópolis más grandes y al mismo tiempo ciudad sagrada por excelencia del pueblo maya, la gran Chichén Itzá (\"Pozo de los Itzaes\"), construida en el período conocido como postclásico. Este sitio alcanzó su apogeo entre los siglos XI y XII, y su arquitectura presenta los estilos que muestran la influencia que hubo sobre el pueblo maya, de las culturas del altiplano. Los estilos son el Maya y el Tolteca.Al igual que todas las grandes ciudades estado de los mayas, Chichén Itzá fue abandonada por sus moradores. Durante la segunda mitad del siglo pasado y la primera del presente, muchos hombres de ciencia llegaron a Chichén Itzá para realizar diversos estudios arqueológicos. Entre estos estudios sobresalieron los realizados en el Cenote Sagrado por investigadores norteamericanos, que lograron rescatar huesos humanos y objetos, tales como collares, pulsos y aretes que han confirmado que en este cenote realizaban sacrificios humanos los habitantes de la antigua Chichén Itzá. Toponimia, YucatánAllí demasiado, por derivarse de las voces Ti, allá y num, abundante, demasiado.Personajes Ilustres, YucatánCronología de hechos históricos, Yucatán1813Se concedió al pueblo de Tinúm el derecho a poseer Ayuntamiento con alcaldes ordinarios. 1912 El 12 de marzo la finca rústica Kuyché dejó de pertenecer a la municipalidad de Uayma y se anexó a la municipalidad de Tinúm. 1914 El 22 de agosto la finca rústica Chuca y sus anexos dejaron de pertenecer a la municipalidad de Tinúm y pasaron a formar parte de la de Dzitás. 1918 Se erigió el municipio libre de Tinúm en enero de este año. 1936 El 3 de abril se elevó a la categoría de ranchería el núcleo de población Thunabkú de este municipio. 1954 El 18 de marzo se elevó a la caategoría de pueblo con el nombre de Xacacoop de Hidalgo, la ranchería de Xcalacoop de este municipio. 1975 El 13 de mayo llegó a la zona arqueológica de Chichén Itzá en visita privada, el jefe de gobierno de Irán S.M. Imperial, Muhamed Reza Pahalavi Arymehr Sasansha en compañía de su señora esposa, la emperatriz Farah Pahalavi Shahbanou. Medio físico, YucatánEstá localizado en la región denominada oriente del Estado. Queda comprendido entre los paralelos 20° 40\' y 20° 53\' latitud norte y los meridianos 88° 21\' y 88° 33\' longitud oeste; posee una altura promedio de 22 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, YucatánFloraLa vegetación del municipio es la correspondiente a la selva mediana subcaducifolia, las principales variedades son:cedro, caoba, ceiba, chacá y pochote entre otros. Fauna La fauna está formada principalmente por reptiles: serpientes y lagartijas principalmente; aves: codorniz y tzutzuy. Atractivos culturales y turísticos, YucatánArquitectónicosLa iglesia de San Antonio de Padua y la capilla de Jesús, ambas construidas en la época colonial; el templo de la Concepción. La zona de Chichén Itzá. Arqueológicos Chichén Itzá. San Juan Holtún, Tikincab, San Francisco Semé, Joya de Erik Thompson, Canahum, Halacal, Xnabá, Dzibiac, Bacancú, La Venta y Pisté. Poblaciones del Municipio de
|
Yucatán |
||||||||||||||||||||||||||
|