, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

Sobre la fundación de Tekantó \"Lugar donde se encuentra el pedernal amarillo\" cabecera del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. En la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Ah Kin Chel y durante la colonia estuvo bajo el régimen de las Encomiendas, entre las cuales se pueden mencionar la de Don Diego Sánchez en 1581; la de Doña Antonia Pacheco y Don Juan N. Calderón en 1700. La evolución de la población comienza en 1821, cuando Yucatán se independiza de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

Aquí hay Kantó, ya que esta voz es nombre de un árbol que se produce en el lugar.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1825
Tekantó pasó a formar parte del partido de la Costa, teniendo como cabecera a Izamal.
1900
Tekantó comenzó a figurar como cabecera del municipio del mismo nombre.

Medio físico

, Yucatán

Se localiza en la región centro-norte. Queda comprendido entre los meridianos 89° 04\' y 89° 09\' de longitud oeste y los paralelos 20° 58\' y 21° 03\' de latitud norte; posee una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora
Pequeñas porciones de selva baja caducifolia con vegetación secundaria en los extremos noreste y noroeste. Algunas especies son: amapola, bojom, ceiba, chehem,, chichibé, pochote y flamboyán.

Fauna

Las especies de animales comunes que habitan el municipio son: conejo, mapache, venado, armadillo, variedad de serpientes, iguanas y tortugas de tierra; aves: paloma, tzutzuy, codorniz y tórtola.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

En el municipio existe una parroquia en honor de San Agustín, construida en el siglo XVIII; una capilla en honor de San Román de la cual se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero data de la época de la colonia; y las ex haciendas: Mucuyché y Sonlatah.

Arqueológicos

Vestigios arqueológicos en Chumula.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025