, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

Sobre la fundación de Tekax \"Allí donde está el bosque\" no hay datos exactos. En la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutulxiú. Fue colonizado por Alfonso López. De 1749 y hasta 1795 perteneció al Partido de la Sierra Alta.

Toponimia

, Yucatán

Traducida libremente significa Aquí lo ataron o amarraron por derivarse de las voces Te, tela lo dicho antes y Kax, kaxá, amarrar o atar.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Ricardo Palmerín Pavia, compositor de música vernácula.

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1558
Tekax recibió la visita del Comisario General de la Nueva España.
1809
Se convirtió en cabecera de la Sub-delegación de intendencia de Yucatán.
1823
Se le concedió el título de Villa.
1825
Pasó a ser cabecera del Partido de la Sierra Alta.
1841
Obtuvó el título de Ciudad.
1922
Se derogaron los decretos que le concedieron los títulos de Ciudad y Villa y se vuelve a la categoría de Pueblo.
1928
Por decreto, el pueblo de Tekax se llamó Ciudad Obregón.
1930
Se abrogó el anterior decreto y se le designa con el nombre de Tekax de Alvaro Obregón.

Medio físico

, Yucatán

Se localiza en la región sur del estado. Está situado entre los paralelos 19º 32\' y 20º 19\'de latitud norte y los meridianos 89º 09\' y 89º 39\' de longitud oeste; posee una altura de 37 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora
En toda la extensión del municipio, crece la selva alta perenifolia con agricultura nómada; algunas especies comunes son: amapola, alché, bohom, caoba y cedro.

Fauna

Las especies más comunes de animales que habitan en el municipio son: conejo, mapache, venado, armadillo, iguanas, lagartijas, boas, chachalaca, chel, tzutzuy.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

Exconvento y parroquia de San Juan Bautista siglo XVII; la ermita de San Diego, siglo XVII; la capilla de San Francisco y la capilla del Padre Eterno.

Arqueológicos

Chamultún, Chuncanap, Itzitz, Nocacab, Santa María, Tzulay, Xaya, Kinil, Tixhualahtun, Chacchob, San Diego, Ticum y Cotbé.

Poblaciones del Municipio de

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025